El Premio Nobel de Química 2022, fue otorgado al danés Morten Meldal, y a los estadounidenses Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, el pasado miércoles 5 de octubre.
Los investigadores se llevaron el galardón por desarrollar un revolucionario concepto para producir moléculas (como fármacos y nuevos materiales) de manera rápida. Esto a partir de pequeñas unidades que denominaron química “click”. Así como por ir más allá, llevando estas reacciones al interior de las células vivas, con la llamada química bioortogonal.
«Entre muchos otros usos, se emplea en el desarrollo de productos farmacéuticos, mapeo de ADN y creación» de nuevos materiales, destacó el jurado.
Se destacó que el químico danés Morten Meldal, y su colega estadounidense Barry Sharpless, pusieron las bases para la química click. En la que se forman nuevos compuestos de manera rápida y eficiente a partir de combinaciones de piezas moleculares más pequeñas.
Por su parte, la química estadounidense Carolyn Bertozzi, fue más allá y llevó esta química click a “una nueva dimensión”: el interior de las células vivas.
This year’s #NobelPrize laureate in chemistry Carolyn Bertozzi (@CarolynBertozzi) was born in 1966 in USA.
She is a professor at Stanford University (@stanford). https://t.co/myykCPdSM0 pic.twitter.com/umtoPmyZkv
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 5, 2022
¿Qué es la química click?
La química «click», permite que las moléculas se unan, como piezas de “Lego”. Y de acuerdo a la academia sueca, la química click «es una reacción química elegante y eficiente que actualmente es ampliamente utilizada».
Cabe mencionar, que en apenas dos décadas ha demostrado múltiples aplicaciones, destacando especialmente en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Por otro lado, los químicos ganadores, compartirán la suma de 10 millones de coronas (917.500 dólares) y recibirán el premio de manos del rey de Suecia Carlos XVI Gustavo.