GobiernoLegislativo

No se tocarán Afores, “no soy Zedillo”, aseguró López Obrador

No se tocarán Afores, “no soy Zedillo”, aseguró López Obrador

“No soy Zedillo”, expresó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, donde aseguró que no se tocarán las Afores, como se manejó en medios comunicación.

Recientemente, corrió la noticia de que el Gobierno de México utilizará las Afores de los mexicanos para inyectarlo al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). El tema causó polémica porque se mencionó que podría afectar a millones de personas en sus pensiones para el retiro.

“No es cierto, eso es otro invento también muy difundido el fin de semana. Yo no soy (Ernesto) Zedillo. ¿Quién fue el que creó las Afores?, ¿cuándo se crearon? Con Zedillo, ¿no? Nosotros no podemos comprometer en nada las pensiones de los trabajadores”, dijo en su Conferencia Mañanera.

Sostuvo que, apenas seis meses atrás, en una reunión con directivos del Infonavit y dirigentes sindicales, se mencionó que había “ese rumor”.

Al respecto, subrayó que hay una mala interpretación de la ley “y se piensa que se va a utilizar todas las pensiones con ese propósito”.

Hace unos días, los Diputados aprobaron modificar unos artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el fin de realizar aportaciones adicionales al FEIP. Por su parte, los diputados de oposición pidieron al Senado frenar la iniciativa.

En ese sentido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) respondió que en ningún momento se tocarán los fondos de ahorro para el retiro. Por mencionar algunas, están las reservas del IMSS, ISSSTE, Infonavit, bonos de pensiones o acciones de las Siefores.

“Estos recursos los amparan los fines previstos en la legislación correspondiente a estas entidades, y la modificación sólo comprende el uso de activos del Gobierno Federal”, indicó en un comunicado.

Asimismo, aclaró: “El objetivo de la reforma es fortalecer al FEIP al permitir que, además de depósitos en efectivo que ya recibe actualmente, pueda recibir, como aportación, ahorros derivados del servicio de la deuda o activos financieros que emite el Gobierno Federal o forman parte de sus activos. El FEIP podrá vender, mantener y recibir el interés correspondiente, a fin de incrementar su liquidez y capacidad financiera”.

Política | También te puede interesar leer: Que regrese Trump a Twitter, pidió López Obrador

NOTICIAS RELACIONADAS