CDMXGobiernoPartidosPolítica

“No regresarán al poder los oligarcas”: Obrador

Con un Zócalo lleno, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su mensaje por la conmemoración del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera en México, donde sentenció que “hagan lo que hagan, no regresarán al poder los oligarcas”.

El mensaje duró una hora, aproximadamente. Los presentes, simpatizantes, políticos (gobernadores, dirigentes, alcaldes y legisladores) llevaban horas en el sitio. Muchos arribaron a la Plaza de la Constitución desde 12, 8, 6, 4 horas antes. La oposición acusó que usaron camiones y se pagó para llevar “acarreos” desde la misma Ciudad de México y de otras entidades.

Durante esas horas previas, hubo bailes, coros en favor de López Obrador, banderas por aquí y por allá, llegaban por todas partes. Todos los presentes afirmaron que acudían por voluntad propia y que “no eran acarreados”.

Tras horas de esperar el inicio del evento, por fin salió el presidente de Palacio Nacional. Saludó a los que estaban detrás de las vallas y a los que podía alcanzar. Subió al templete, se rindió un minuto de silencio en honor al fundador del periódico “La Jornada”, Carlos Payán, y se entonó el Himno Nacional.

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía fue la primera en hablar en el evento. Entre varias cosas, aseguró que la refinería de Dos Bocas es “un orgullo nacional” y que Pemex está al servicio de la patria. Resaltó el rescate de la CFE y los avances en la electrificación de todo el país.

Después, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, indicó que, al iniciar la actual administración, se encontró a la paraestatal “en condiciones críticas”. Enseguida enlistó los resultados de producción en la industria petrolera.

López Obrador

El presidente comenzó su intervención mencionando a todos y cada uno de los 32 estados de donde eran los asistentes a la “conmemoración nacional”.

“No regresarán al poder los oligarcas”: Obrador

La historia de la nacionalización del petróleo

López Obrador resumió la estrategia de Lázaro Cárdenas en tres acciones: Entregó la tierra a los campesinos y ayudó a los obreros. Luego, impulsó su transformación. Finalmente, con esa base social, “pudo llevar a cabo la expropiación del petróleo y otros bienes de la nación que Porfirio Díaz había entregado a intereses particulares”, dijo.

En aquellos años, campesinos y obreros reconocían al expresidente como “defensor de sus intereses”, señaló López Obrador. También calificó a Lázaro Cárdenas como un hombre «noble y justo» con «cualidades excepcionales». Afirmó que, desde Lázaro Cárdenas, no ha habido un presidente «tan cercano a los humildes ni tan convencido de la causa de la justicia social».

Relató la historia de lo que se conmemoró: «El 18 de marzo de 1938 se llevó a cabo la expropiación petrolera. Ese día, a las 8 de la noche, el general Cádenas comunica a su gabinete de esa decisión histórica y, dos horas después, da a conocer el paso dado por su gobierno».

Mensaje político

El mandatario mexicano también se manifestó en contra de los partidos de derecha, sobre todo de Acción Nacional. “Históricamente, la derecha siempre se reagrupa cuando se pretende llevar a cabo un cambio democrático”, dijo. “Se torna intolerante y hasta violenta cuando se trata de reivindicaciones sociales a favor del pueblo», agregó.

Mencionó que la historia dejó varias enseñanzas, entre ellas, que «solo con el pueblo y el apoyo de las mayorías se puede llevar a cabo una transformación popular para hacer valer la justicia y enfrentar a los reaccionarios que se oponen a perder privilegios».

Manifestó que, en 1939, el PAN nació criticando la “Expropiación Petrolera” que promovió Lázaro Cárdenas. «No estoy mintiendo, estoy hablando con la verdad», refirió. «No aceptaremos nunca que en México se imponga una minoría a costa de la humillación y el empobrecimiento de las mayorías», expresó.

Por otro lado, afirmó que cualquiera que resulte ganador de la encuesta de Morena para ser candidato o candidata a la presidencia en el 2024, aplicará la misma política en favor del pueblo. 

«Está garantizada la continuidad con cambio, no hay nada que temer», manifestó. «Eso sí, debemos mantenernos unidos. El pueblo no traiciona», añadió.

Subrayó que seguirán «contrarrestando la guerra sucia, las campañas de calumnias y los intentos de manipulación que seguirán llevando nuestros adversarios con sus medios de comunicación vendidos, alquilados o en manos de los miembros del bloque conservador y corrupto».

Finalmente, en su mensaje sentenció: “Sostengo que, hagan lo hagan, no regresarán al poder los oligarcas, continuará prevaleciendo en México una verdadera y auténtica democracia».

Noticias relacionadas