Mientras Netflix pierde suscriptores, otras plataformas de video bajo demanda por suscripción crecen en México, como Disney +, HBO Max y Amazon Prime Video, reveló un estudio de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU)
Como se sabe bien, la cuarentena y el “quédate en casa” a causa de la pandemia generaron una alta demanda de servicios de streaming. Es decir, al no poder o querer salir de los hogares, la contratación de contenidos audiovisuales se incrementó 18.2% durante el cuarto trimestre del 2020.
Sin embargo, a casi dos años de esta efervescencia, la inflación y la posible recesión en México y el mundo, causaron una baja de nuevos usuarios. Incluso, el crecimiento del 2020 se redujo a menos de la mitad en el primer semestre del 2022, llegando a 8.4%.

The CIU detalla que, en el caso de Netflix, presenta una continua pérdida de suscriptores. Por ejemplo, en el segundo trimestre del 2022, bajó 2.4% respecto a lo que reportó al cierre del 2021.
Asimismo, la competencia se mantiene al alza con contenidos atractivos para la audiencia. Además, ofrecen precios más accesibles, tarifas promocionales y paquetes como acceso a contenidos de audio, video o envíos gratis.
Todo esto llevó a Netflix a lanzar un nuevo plan “básico con anuncios” a un precio de 99 pesos al mes, con menor resolución y un catálogo limitado.
No obstante, dicho servicio aun lidera las preferencias de los usuarios con el 61.1% de la participación del mercado, indicó The CIU. Por su parte, Disney + se lleva el 12.8%, HBO Max el 10.3%, Amazon Prime Video 7.6%. En menor proporción están Claro Video con el 2.8%, Star + tiene el 2.1% y Blim el1.6%, por mencionar algunos.
Entre las razones por las que Netflix pierde suscriptores y otras plataformas crecen, describe The CIU, están la diversificación de contenidos y la competitividad interna.
Algunos casos son los precios, contenidos más atractivos, eventos deportivos en vivo o que se permite el acceso gratuito con publicidad.