Nada para nadie en las elecciones de Brasil que se realizaron este domingo 2 de octubre, ya que ningún candidato presidencial logró más del 50% de votos; por lo tanto, habrá una segunda vuelta que será el próximo 30 de octubre y enfrentará a los dos aspirantes con mayoría de votación, o sea, Lula da Silva y Jair Bolsonaro.
Desde las 8:00 horas, más de 123.6 millones de brasileños acudieron a las urnas electrónicas para votar en la primera ronda de las elecciones generales donde elegirían a su presidente y otros cargos.
Las y los ciudadanos brasileños salieron a votar también por los miembros del Congreso nacional, gobernadores estatales y representantes de las asambleas de los estados. Desde el extranjero, se votó en 181 ciudades del mundo.
🔴 Bolsonaro pidió a sus adherentes que voten con la camiseta de fútbol de Brasil.
Así está un centro de votación en Rio Grande del Norte 🇧🇷 pic.twitter.com/tTZtRNyRBC
— Trumpista hasta el Cajón 💮 (@ElTrumpista) October 2, 2022
Aun cuando hubo 11 aspirantes a ser presidente de Brasil, Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva lideraban las encuestas. El primero, actual mandatario y de extrema derecha, buscaba la reelección por el Partido Liberal; y, el segundo, expresidente de izquierda, por el Partido de los Trabajadores.
Luego de cerrar los centros de votación y con el 99.96% de las secciones computadas, el candidato más cercano fue Lula da Silva, con el 48.42% de los votos emitidos; mientras que Bolsonaro tuvo el 43.21%.
Del total de votos, cerca de dos millones se dejaron en blanco y 3.4 millones fueron nulos. Los válidos fueron 118 millones 185 mil 774 votos.
🔴 En Miami el 95% de los votantes fueron con la camiseta de Brasil, cómo pidió Bolsonaro a sus adherentes.
En EEUU se proyecta que Bolsonaro arrase 🇧🇷 pic.twitter.com/g1fWG5KvQV
— Trumpista hasta el Cajón 💮 (@ElTrumpista) October 2, 2022
De acuerdo con las encuestas previas a la elección, la diferencia de preferencia entre ambos candidatos no era tan marcada. Por ende, se preveía una segunda vuelta, debido a que ninguno lograría alcanzar el 50% de votos.
Lula da Silva
Entre abril de 2018 y noviembre de 2019, Lula da Silva estuvo en prisión por condenas en su contra relacionadas con la Operación Lava Jato. Apenas en 2021 el Tribunal Supremo Federal anuló las condenas y quedó en libertad.
Esto le permitió al expresidente, quien gobernó desde el 2003 al 2010, el poder buscar su tercer período como jefe de Estado en Brasil.
Sus propuestas
Cuando fue presidente, logró un auge en las materias primas y Brasil fue una historia de éxito a nivel mundial. En ese tenor, prometió regresar a esos días de gloria.
Asimismo, dijo que aumentaría los impuestos a los ricos e impulsaría el gasto público, “poniendo al pueblo en el presupuesto”. Propuso, además, programas sociales como un vale mensual de 113 dólares y ajustar el salario mínimo mensual de Brasil de acuerdo con la inflación. También, un plan de vivienda para los pobres y garantizar la seguridad alimentaria para las personas que pasan hambre.
Aseguró que fortalecería el crecimiento y la creación de nuevas oportunidades de empleo al invertir en infraestructura y en una “economía verde”, es decir, adoptar sistemas energéticos y alimentarios sostenibles.
Jair Bolsonaro
Por su parte, Jair Bolsonaro buscó la reelección, proceso que se permite dentro de las leyes brasileñas. Como actual mandatario, no estuvo exento de polémicas dentro de su administración, sobre todo por su forma de pensar sobre ciertos temas sociales y el cómo manejó la pandemia.
Sus propuestas
A su vez, Bolsonaro prometió dar 113 dólares mensuales en efectivo a las familias más necesitadas. Sostuvo que continuará con su programa de “reducir la pobreza y contribuir al crecimiento económico sostenible”.
Aseveró que, si era reelecto, crearía más empleos, eliminaría las restricciones burocráticas y los recortes fiscales, e invertiría en tecnología. Señaló que mantendría un enfoque de libre mercado y la deuda pública “a raya”.
Sentenció que seguirá con la defensa de la familia y la oposición al aborto legal y la educación en materia de género en escuelas.
Dijo que, entre sus políticas contra el crimen, extendería todavía más el acceso a las armas de fuego.