CDMXChiapasEncuestasEstadosGuanajuatoJaliscoMorelosPartidosPolíticaPueblaTabascoVeracruzYucatán

Morena aventaja preferencias en 7 de 9 estados

En el proceso electoral 2023-2024, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aventaja en las preferencias en 7 de 9 estados donde se renovarán las gubernaturas, de acuerdo con La Encuesta MX.

Los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán tendrán elecciones a la gubernatura. En 6 de ellos ya gobierna Morena, por lo que buscará retener dichas entidades. Mientras que, en las otras tres, gobierna Acción Nacional (2) y Movimiento Ciudadano (MC) (1).

Asimismo, de las 9 entidades, 4 forman parte del sureste mexicano, donde el Gobierno federal realiza obras como el Tren Maya. Otras tres están en el área metropolitana, zona importante en la economía del país.

Chiapas

Chiapas, estado morenista actualmente, tiene en Sasil de León y Eduardo Ramírez Aguilar a sus principales aspirantes para suceder a Rutilio Escandón Cárdenas.

En el caso de la alianza PAN-PRI-PRD, encabezan las preferencias Francisco Antonio Rojas Toledo y Rubén Antonio Zuarth Esquinca.

Por el Verde Ecologista (PVEM), arriba en las encuestas están Luis Armando Melgar y Jorge Luis Llaven.

Si Morena fuera solo, tiene una preferencia electoral del 42.8%. A su vez, el PAN tiene 14.5% y el PRI 13.2%. En alianza con el PT y PVEM, el partido guinda suma 52.9% de posibles votos; y, Va por México, alcanza un 33.8%. Muy abajo, con 7.8% está MC.

Morena aventaja preferencias en 7 de 9 estados

CDMX

En la CDMX, uno de los principales bastiones de cualquier gobierno, Morena también tiene ventaja. Actualmente gobierna en la capital del país y quiere conservarlo.

Aquí, Omar García Harfuch aventaja a su principal contendiente en la interna, Clara Brugada Molina. El exsecretario de Seguridad Ciudadana tiene una preferencia electoral de 46.1% y la exalcaldesa de Iztapalapa cuenta con el 38.3%. Los otros dos, Hugo López-Gatell Ramírez y Mariana Boy, apenas alcanzan el 6.8 y 4.7%, respectivamente.

En cuanto a la oposición, los que van adelante en las preferencias son Santiago Taboada (26.6%), Adrián Ruvalcaba Suárez (25.3%) y Lía Limón García (19.1%). Por parte de MC, los que aspiran son Salomón Chertorivski Woldenberg (65.2%) y Patricia Mercado Castro (29.1%).

Morena aventaja preferencias en 7 de 9 estados

Si las elecciones fueran hoy, Morena obtendría un 42.8% de votos; y, el PAN, el 24.5%. En alianzas se cierra la diferencia, Morena-PT-PVEM lograrían el 47.4% y PAN-PRI-PRD el 41.3%. Aún así, la 4T se llevaría el triunfo.

Guanajuato

 El estado en el Bajío es gobernado por el PAN y Morena quiere arrebatárselo. Sin embargo, esta es una de las dos entidades donde el partido guinda no está al frente en las preferencias electorales.

Las encuestas ponen como favoritos, dentro de Morena, a Antares Vázquez (senadora) y Ricardo Sheffield (extitular de Profeco). La primera tiene un 32.4% de preferencias y, el segundo, 30.3%.

Respecto a la oposición, las preferencias las encabezan Libia Denisse García Muñoz (21.1%), Alejandro Arias Ávila (19.7%) y Alejandra Gutiérrez Campos (18.1%). En MC, los que están al frente son Desiré Ángel Rocha (32.6%), Rodrigo González Zaragoza (31.5%) y Juan Pablo Delgado (29.7%).

Aunque el PAN fuese solo en las elecciones, superaría a Morena por 10 puntos porcentuales (39.2 a 29.2%). Por debajo del 12.1% están el PRI, MC (6.15%), PVEM (3.9%), PT (2.8%).

Igualmente, si PAN-PRI-PRD van alianza, se llevarían la victoria con el 52.1% de los votos; mientras que Morena-PT-PVEM se quedarían con el 36.9%.

Morena aventaja preferencias en 7 de 9 estados

Jalisco

La entidad jalisciense, una de las que gobierna Movimiento Ciudadano, es otra de las que Morena busca adherir a la 4T. En esta, los principales aspirantes morenistas a suceder a Enrique Alfaro Ramírez son: Carlos Lomelí (42.3%), José María Martínez (21.8%) y Clara Cárdenas (16.4%).

Por parte de la alianza, los que lideran las encuestas son: Alfonso Petersen Farah (28.3%), Sofía García (21.3%), Miguel Castro (18.3%). Del lado de MC están: Jesús Pablo Lemus Navarro (44.1%), Clemente Castañeda Hoeflich (22.1%).

Morena aventaja preferencias en 7 de 9 estados

Morena tiene posibilidades de ganar la gubernatura de Jalisco, con un 36.2% de preferencias electorales, sobre el 25.3% de Movimiento Ciudadano. La alianza Va por México se quedaría en el tercer lugar.

Morelos

Es la entidad más pareja entre los contendientes de Morena, donde la ventaja entre uno y otro es muy poca. Aquí, quien encabeza es la senadora Lucy Meza (24.3%). Enseguida están Rabindranath Salazar (22.4%) y Margarita González Saravia (17.9%).

Morena aventaja preferencias en 7 de 9 estados

No obstante, en la alianza opositora, solamente uno destaca sobre el resto, este es José Luis Urióstegui Salgado, con el 36.4% de las preferencias. Atrás de él están Ángel García Yáñez (15.1%) y Óscar Daniel Martínez Terrazas (13.7%).

Asimismo, si fueran las elecciones, Morena tendría una ventaja de 23 puntos sobre el PAN, su más cercano competidor. En alianzas, la ventaja sería cercana a los 15 puntos.

Morena aventaja preferencias en 7 de 9 estados

Puebla

Los poblanos votarían por Morena si hoy fueran las elecciones, dándoles un 41.5% de los votos, por un 25.3% del PAN y apenas un 13.6% del PRI. En alianzas, esta ventaja se reduciría a 49.9 (Morena-PT-PVEM) por 38.3% (PAN-PRI-PRD).

Morena aventaja preferencias en 7 de 9 estados

Por el lado de Morena, el que encabeza las preferencias es el senador Alejandro Armenta Mier, con el 32.4%. Después, el diputado federal, Ignacio Mier Velazco, con el 19.3%.

La oposición a su principal aspirante en Eduardo Rivera Pérez (41.9%). A este le sigue, muy por debajo, Javier Lozano Alarcón (14.3%). En MC, tienen a Fernando Morales Martínez (38.4%) y Nancy de la Sierra Arámburo (30.9%).

Morena aventaja preferencias en 7 de 9 estados

Tabasco

En Tabasco, el estado de donde es oriundo el presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena arrasaría sobre el resto de los partidos. El partido guinda tendría 56.3%; el PAN, apenas lograría 11.5%; el PRI, 10.4%; MC, 7.4%; PRD, 4.2%; PT, 3.1% y PVEM, 2.8%.

Lo mismo pasaría si fueran en coalición, donde Morena-PT-PVEM alcanzaría un 61.4% de los votos; mientras que Va por México el 25.7%.

Los que lideran las encuestas en Morena son Javier May Rodríguez, con el 30.1%; Yolanda Osuna, con el 27.7%; y, César Raúl Ojeda (22.9%).

En el lado opositor (PAN) están Gerardo Priego Tapia (51.5%) y Juan José Rodríguez Prats (43.1%). En el PRI, Fabián Granier (53.1%) y Soraya Pérez (41.4%). Y, en MC, están Gerardo Gaudiano (52.6%) y Ricky Antonio Arcos Pérez (43.1%). Desde el partido del Sol Azteca, quienes aspiran son Juan Manuel Fócil (51.5%) y Ana Luisa Castellanos (43.9%).

Veracruz

Veracruz es otra entidad que también gobierna Morena y que quiere conservar como parte de la 4T. En ella, la principal aspirante a la gubernatura es Rocío Nahle (quien fuera secretaria de Energía). Desde la oposición, quien podría hacerle frente es Miguel Ángel Yunes Márquez (PAN).

Asimismo, si las elecciones fueran hoy, Morena ganaría con el 49.2% y el PAN se quedaría con el 23.2%. El PRI se quedaría como tercera fuerza política del estado.

Yucatán

Finalmente, Yucatán, que hoy gobierna el partido albiazul, es la otra entidad donde Morena no tiene ventaja en las preferencias electorales. En esta, la alianza Va por México se llevaría las elecciones con el 48.5% de los votos y Morena y sus aliados se quedarían con el 38.4%.

Los principales contendientes morenistas son: Joaquín Jesús Díaz Mena (37.7%) y Verónica Nohemí Camino Farjat (21.5%). Los priistas podrían ir con Mauricio Sahuí Rivero (60.3%) y Pablo Gamboa Miner (33.2%).

Noticias relacionadas