Ante el Comité Olímpico Internacional (COI), México oficializó su postulación para organizar los Juegos Olímpicos del 2036 o el 2040.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, presentaron en Suiza la correspondiente Carta de Intención. El documento está dirigido a Thomas Bach, presidente del COI.
“El propósito de esta visita es manifestarle a usted y al COI, de manera formal, in interés de México en organizar unos próximos Juegos Olímpicos en 2036-2040”, precisa la carta. Cabe recordar que fue el pasado 26 de octubre cuando se manifestó la intención para ser sede de otros JO, los segundos en su historia.
Asimismo, el documento que firmó el canciller, sostiene que la intención de organizar otros JO, se motiva por “el momento histórico que vive México”. Añadió que los mejores valores y tradiciones del país se han revalorado y la sociedad es “la más participativa desde hace muchas décadas”. Afirmó que todo esto es por el movimiento de la Cuarta Transformación”.
“Como usted sabe, México tiene 129 millones de habitantes, es la decimoquinta economía mundial. Posee una amplia biodiversidad y es cuna de grandes civilizaciones antiguas y de la contemporánea civilización mexicana.
“México cuenta, en diversas ciudades y regiones, con la infraestructura deportiva, económica y hotelera para celebrar unos Juegos Olímpicos exitosos, austeros, universales y que promuevan los valores de la paz, hermandad y justicia en los que creemos”, detalló.
Finalmente, reiteró la disposición del gobierno y el Comité Olímpico Mexicano para colaborar con el COI para los siguientes pasos.
La visita de Ebrard Casaubon fue la primera de un secretario de Relaciones Exteriores de México al Comité Olímpico Internacional en los últimos 55 años. Además, presumió que María José Alcalá participó en cuatro Juegos Olímpicos.