El estrés laboral es una condición que afecta a la salud de los trabajadores y a la productividad de las empresas en México. Pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral.
De acuerdo con la OMS, México cuenta con un 70% de la población activa afectada. A pesar de esto, el 80% de las empresas no tienen estrategias para combatir esta problemática, advirtió el especialista en estrés laboral Fernando Anzures.
El estrés laboral es causado por la creciente presión en el entorno laboral que puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador. Ya que las altas exigencias laborales aumentan el riesgo de agotamiento emocional.
A su vez, la pandemia por Covid-19 tuvo un impacto en el aumento del estrés laboral en México. Debido al desequilibrio entre las actividades, el trabajo en casa, las tareas domésticas y la vida en familia. Aunado al temor constante al contagio, la adaptación a las reestructuras organizacionales, la necesidad de obtener ingresos extras y la pérdida de respeto por los horarios de trabajo.
Esta condición también provoca consecuencias a largo plazo como la reducción de la productividad, el descenso en la calidad de vida y problemas físicos. Así como problemas mentales, depresión, ansiedad y riesgos de desarrollar alcoholismo u otras adicciones.
Además, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indicó que el estrés laboral en México les cuesta a las empresas entre 5,000 y 40,000 millones de dólares al año.
Es importante informar que en México existe una Norma Oficial Mexicana que establece que los empleadores deben procurar la salud mental de sus trabajadores. Sin embargo, más de la mitad de los colaboradores en el país considera que su centro de trabajo no emplea acciones suficientes en esta materia.
Lo cual queda evidenciado en un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mismo que señala que al menos el 85% de las organizaciones del país no brindan las condiciones adecuadas para el trabajo, no cuidan a su talento, hay acoso y promueven diferentes trastornos para el estrés.