GobiernoNegociosOrganismos

México gana más empleos y baja informalidad en abril de 2023: Inegi

México gana más empleos al alcanzar 60.6 millones de trabajadores en abril de 2023 y, además, baja la informalidad, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La población económicamente activa (PEA) aumentó en 1.1 millones con respecto al mismo mes, pero del 2022. La tasa de desocupación fue de 2.8%, menor que la de abril del año anterior.

La PEA, que representa a las personas que trabajan o buscan trabajo, tuvo una tasa de participación del 60.4%. Mientras que la población no económicamente activa (PNEA), que incluye a aquellas que no trabajan ni buscan trabajo, fue de 39.8 millones, un incremento de 276 mil personas con relación a abril de 2022.

De los 60.6 millones de personas ocupadas, el 97.2% (58.9 millones) lo estuvo durante todo el mes de abril, lo que representó un alza anual de 1.2 millones. Dentro de este grupo, están las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas. Estas fueron 4.9 millones (8.4 % de la población ocupada), una disminución de 257 mil personas con respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, la población desocupada –personas que no trabajaron ni una hora, pero buscaron empleo activamente– fue de 1.7 millones, equivalente a una tasa del 2.8%. Esta cifra fue menor en 93 mil personas y en 0.2 puntos porcentuales que en abril de 2022.

México gana más empleos y baja informalidad en abril de 2023: Inegi

Al distinguir por sexo, se observó que la ocupación masculina fue de 34.9 millones, 398 mil personas más con respecto a abril de 2022. En lo que respecta a la ocupación femenina, esta fue de 24 millones, un incremento de 845 mil personas en el mismo lapso.

Respecto al tipo de ocupación, el Inegi reportó que el 67.9% (40 millones) trabajó como subordinado y remunerado. Un 22.4% (13.2 millones) lo hizo como independiente o por cuenta propia. Otro 5.5% (3.2 millones) fue patrón o empleador; y el 4.2% (2.4 millones) se desempeñó en los negocios o parcelas familiares sin remuneración monetaria.

Por otro lado, sobre la informalidad laboral, que mide a las personas que trabajan sin seguridad social o sin registro contable, el Inegi indicó que esta afectó a 32.2 millones de personas ocupadas en abril de 2023, lo que representa una tasa del 54.7%, menor en 0.8 puntos porcentuales que la de abril de 2022.

Finalmente, por sexo, el Inegi detalló que la población desocupada fue de 59% en hombres y un 41% mujeres. El 31.3% tenía entre 15 y 24 años; el 44.4% entre 25 y 44 años; y el 22.3% entre 45 y 64 años. También, un 18.4% buscó empleo por más de tres meses; el 28.3% entre uno y tres meses; y el 46.8% hasta un mes.

Gobierno | También te puede interesar leer: Ofrece Infonavit créditos aun si no tienes empleo

Noticias relacionadas