De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en julio de 2022, la población adulta urbana en México calificó con un 8.3 en promedio su satisfacción con la vida. Es decir, mayormente esán satisfechos con ella.
Incluso, señala la encuesta del Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) del INEGI, esta cifra está una décima por arriba de la calificación reportada en julio de 2021.

Respecto a la satisfacción en aspectos específicos, la población adulta está más satisfecha con sus relaciones personales que con cualquier otro ámbito. El promedio fue 8.7.
¿Con qué están más satisfechas las personas?
Por otro lado, reportaron estar tan satisfechas con sus perspectivas a futuro y con su nivel de vida como con su vida en general (8.3). Respondió, además, estar, en general, satisfecha con su vivienda como con su actividad u ocupación (8.6).
En promedios más bajos se mencionaron el vecindario, tiempo libre, ciudad, país y seguridad ciudadana. El ámbito personal con menor nivel de satisfacción fue el tiempo libre (7.8). Con la ciudad (7.3) y con el país (7). La seguridad ciudadana registró el nivel más bajo al ubicarse en 5.2.

Hombres más satisfechos con su vida que las mujeres
En cuanto a la brecha entre hombres y mujeres, los hombres presentaron un nivel de satisfacción superior al de las mujeres: 8.4 frente a 8.2.

Los hombres adultos de 18 a 29 y de 30 a 44 años declararon el mayor nivel de satisfacción respecto a hombres de otros grupos de edad, con un promedio de 8.6. Lo siguió el grupo de 45 a 59 años, con 8.3. Por su parte, las personas de 60 años en adelante promediaron 8, el nivel más bajo.

En el caso de los hombres, el nivel de satisfacción de vida, logros en la vida y actividad u ocupación no presentaron cambios, pero el resto disminuyó. En el caso de las mujeres, casi todos los rubros bajaron su valoración, solo se mantuvo nivel de vida.
