EstadosGobierno

Más de 77 mil migrantes han sido rescatados de traficantes en México

Más de 77 mil migrantes han sido rescatados de traficantes en México

Del 2018 a lo que va del 2022 en México, 77 mil 498 migrantes extranjeros han sido rescatados de las redes de traficantes, informaron el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante la 2da. Conferencia Nacional de Migración (CNM), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), se precisó que el 2021 fue el año con más rescates, con 28 mil 804. El 2019 hubo 22 mil 189 personas; el 2020, seis mil 249; el 2018, 533 rescatados; y, en el 2022, va en 19 mil 723.

Asimismo, la FGR comunicó que, de diciembre de 2018 a agosto de 2022, se han iniciado cuatro mil 707 carpetas de investigación. Los mayores números se concentran en los estados de Nuevo León con 858; Chiapas, 729; Veracruz, 649; Tabasco, 510; y, Oaxaca, 315.

A éstos le siguen Tamaulipas, 251; Coahuila, 236; Estado de México, 229; Chihuahua, 224; Baja California, 190; Puebla, 144. Con menos carpetas están Tlaxcala, 59; Sonora, 52; Hidalgo, 38; Zacatecas, 37; Quintana Roo, 35; Ciudad de México, 30; Guanajuato, 23; Durango, 22; Aguascalientes, 20; Campeche, 13; Baja California Sur, 6; Yucatán y Guerrero, 4 respectivamente; Jalisco, 2; y Colima, uno.

Más de 77 mil migrantes han sido rescatados de traficantes en México

Igualmente, destacaron, dos mil 286 personas han sido judicializadas por tráfico de personas. Se realizaron dos mil 31 detenciones legales, mil 653 fueron vinculadas a proceso, 729 están sujetas a prisión preventiva y 475 personas han sido sentenciadas.

La Conferencia reúne a las autoridades migratorias de México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Cuba, integrantes de la sociedad civil e instituciones internacionales. Ahí se intercambian propuestas para fortalecer la coordinación mutua en el tema desde una perspectiva segura, ordenada y regular.

Buscan reformas para librar a migrantes de los traficantes de personas

Por otro lado, la FGR propuso reformas a los artículos 3, 67, 68, 97, 98, 105, 159, 160 y la adición del artículo 160 de la Ley de Migración. La finalidad es tener mejores resultados en la persecución del delito de tráfico de personas.

Germán Adolfo Castillo Banuet, titular de la FECOR, destacó que se requieren acciones legislativas para tener mejores resultados y que las investigaciones, la detención, la puesta a disposición y la obtención de una sentencia sean más eficaces.

Más de 77 mil migrantes han sido rescatados de traficantes en México

Añadió que existen tres grandes retos para el éxito de una investigación eficaz en contra del tráfico de personas. El primero es justificar debidamente las detenciones por parte de los primeros respondientes, ya que los tribunales ponen mayores exigencias para una legal detención.

Segundo, la falta de imputación y colaboración de las víctimas. Los juzgadores, a pesar de la vulnerabilidad de las víctimas, piden que éstas hagan imputaciones directas.

Y, tercero, la alta exigencia para comprobar el hecho delictivo: la comprobación del lucro y la intención de la evasión de la revisión migratoria.

Noticias relacionadas