Mundo

Más de 15 años que la ONU no concreta acuerdos para proteger la vida marina en alta mar. 

Este sábado en la sede de la ONU de Nueva York, tuvieron lugar  las negociaciones para proteger la vida marina en alta mar. 

Dichas negociaciones se llevaron a cabo entre diplomáticos de todo el mundo, con el objetivo de llegar a un acuerdo con los ambientalistas, quienes esperaban que cerrarán la brecha en las medidas internacionales de protección marina.

Los temas a tratar durante esta junta internacional, fueron compartir los beneficios de la vida marina, establecer zonas protegidas, prevenir los daños causados por la actividad humana en alta mar y ayudar a los países pobres a obtener conocimientos y medios para la exploración oceánica.

Sin embargo, las conversaciones fueron suspendidas luego de dos semanas, debido a que durante la quinta ronda de conversaciones, no llegaron a ningún punto en común. 

Cabe resaltar, que el objetivo global es reservar el 30 por ciento del área oceánica como algún tipo de santuario marino, ya que actualmente solo dos tercios de las áreas oceánicas del mundo están fuera de las jurisdicciones nacionales.

El tratado propuesto por la ONU, establecía leyes para proteger la biodiversidad marina en dos tercios de las áreas oceánicas del mundo. Asimismo, enfatizaron en que la salud de los océanos es fundamental para combatir el cambio climático, ya que más del 90 por ciento del exceso de calor del cambio climático es absorbido por los mares. 

No obstante, los activistas se mostraron decepcionados al percatarse de que no llegarían a un acuerdo, así lo expresó Laura Meller, dirigente de la campaña de protección de los océanos de Greenpeace, quien criticó a algunos países muy poderosos como Estados Unidos y Rusia, quienes se han tardado en sumarse a la causa. 

Finalmente se informó que las negociaciones se reanudarán en 2023, a menos que se convoque una sesión especial de emergencia antes de que termine 2022.

NOTICIAS RELACIONADAS