LegislativoPolítica

María Elena Ríos busca tipificar violencia ácida en México

La saxofonista oaxaqueña y sobreviviente de un ataque con ácido, María Elena Ríos, busca tipificar la violencia ácida en México.

María Elena Ríos es una de las muchas mujeres víctimas –algunas mortales– de ataques con ácido. Durante el 2022, a más de 50 mujeres en el país las atacaron con algún tipo de ácido o químico.

“En un país con tanta impunidad, quienes vivimos esta situación, no recibimos justicia”, escribió en la plataforma de petición de firmas, Change.org.

La también activista en pro de los derechos de las mujeres, resaltó que “sobrevivir a este tipo de feminicidio conlleva someternos a violencia institucional”. Además, requiere de procesos de recuperación física, psicológica y psiquiátrica.

María Elena Ríos busca tipificar violencia ácida en México

Asimismo, subrayó que el 95% de estos crímenes “siguen en la impunidad por la excesiva corrupción y complicidad de las fiscalías y los tribunales de impartición de justicia que, en complicidad y con nula perspectiva de género, facilitan a nuestros agresores vivir en total impunidad”.

Por lo tanto, señaló que se necesita una Ley General que tipifique como tentativa de feminicidio los ataques con ácido a nivel nacional.

“Esta ley debe contemplar y garantizar una reparación del daño integral, una sentencia condenatoria ejemplar, medidas de protección, de no repetición y satisfacción (reconocer y restablecer la dignidad de las víctimas)”, destacó.

Aparte de la petición de 50 mil firmas –al momento de la redacción de esta nota iban 47 mil 163–, María Elena Ríos presentó una iniciativa ante el Congreso de la Unión. Esta lleva por nombre “Ley Malena”.

Esta iniciativa incluye:

  • El concepto “violencia ácida” dentro del Código Penal.
  • Sanción con hasta 30 años de cárcel a los perpetradores.
  • Contemplar todo tipo de ataque con agentes químicos, no únicamente ácidos. Por ejemplo, diésel, cables de alta tensión, líquidos a altas temperaturas, alcohol o cualquier sustancia que causen lesiones externas e internas permanentes y provoquen discapacidad.
  • Perspectiva de género por parte de los tribunales.
  • Proteger a las mujeres y mujeres trans.
  • Que instancias como el DIF, la Comisión de Víctimas y la Secretaría de la Mujer trabajen de manera integral a favor de la víctima.
María Elena Ríos busca tipificar violencia ácida en México

La impulsora de la Ley Malena afirmó que este tipo de agresiones “son feminicidios” y no lesiones porque, “de milagro estamos vivas”.

“Son crímenes de odio a las mujeres porque nos intentan borrar de la vida y si sobrevivimos borrar nuestra identidad”, resaltó.

Actualmente, esta iniciativa ya se discute en el Congreso de la Ciudad de México. Sin embargo, su objetivo es que se establezca en todos los congresos de México y que sea una ley federal.

“Exhortamos al Congreso de la Unión, senadores y congresos locales a tipificar como feminicidio este crimen, la violencia más extrema hacia una mujer”. 

Justicia | También te puede interesar leer: Carmen Sánchez consiguió sentencia histórica por violencia ácida

Noticias relacionadas

Dejar comentario