Mundo

Los países más y menos pacíficos este 2023

A propósito del Día Internacional de La Paz que se conmemora este 21 de septiembre, te contamos sobre los países más y menos pacíficos, así como de los conflictos que están vigentes este 2023.

La fecha la proclamaron las Naciones Unidas en 1981 para fortalecer ideales de la paz, el respeto a los derechos humanos y la no violencia. El lema de este año es “Acciones para la paz: nuestra ambición para los Objetivos Mundiales”. Con este, llama a la responsabilidad individual y colectiva de promover la paz y su vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

“La paz es más necesaria que nunca”, expresó António Guterres, secretario general de la ONU. Esto, dijo, “ante los desafíos sin precedentes que enfrenta la humanidad”. Algunos de estos son la pandemia del Covid-19, el cambio climático, las desigualdades, los conflictos armados, el terrorismo, el extremismo violento y las amenazas a la democracia. Por ello, invitó a todos los actores sociales, políticos, económicos y culturales a unirse en la acción por la paz.

El Día Internacional de la Paz es una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la paz y el compromiso de todos para contribuir a su construcción. Como dijo el Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela, “la paz no es algo que se pueda lograr, sino algo que se debe crear y mantener con la mente, la voluntad y el corazón”.

Países más y menos pacíficos

Sin embargo, al 2023, existen muchos países en donde sus habitantes no viven con la relativa paz que sí tienen otros.

Según el Índice de Paz Global de Vision of Humanity, algunos de los factores para medir el nivel de paz de un país son:

  • La existencia de conflictos internos y externos
  • El nivel de militarización de la sociedad
  • Los indicadores de seguridad social y ciudadana
  • El impacto del terrorismo y la violencia
  • La percepción de la criminalidad y la corrupción
Más pacíficos

Según varios estudios, el país más pacífico del mundo es Islandia, con una puntuación de 1.1 sobre 5, donde 1 es la ausencia de violencia y conflictos.

Los países más y menos pacíficos este 2023
Islandia

Enseguida están Dinamarca, Austria y Nueva Zelanda. En algunos otros rankings, aparecen Irlanda y Portugal.

Menos pacíficos

Mientras que, dentro de los menos pacíficos están:

  • Afganistán: Este país asiático ocupa el primer lugar en el Índice de Paz Global con una puntuación de 3.65 sobre 5. Afganistán lleva más de dos décadas en una guerra que enfrenta al gobierno, con apoyo de Estados Unidos y la OTAN, con los talibanes y otros grupos insurgentes. Este conflicto suma más de 240 mil muertos y millones de desplazados.
Los países más y menos pacíficos este 2023
Afganistán | Foto: Amnistía Internacional
  • Etiopía: Desde el año 2020, Etiopía vive una guerra civil que enfrenta al gobierno federal con el Frente de Liberación Popular de Tigray.
Etiopía
  • República Democrática del Congo: Este país ocupa el quinto lugar con una puntuación de 3.54 sobre 5. Es, desde hace muchos años, el escenario de múltiples conflictos armados desde su independencia en 1960, especialmente en las regiones orientales, donde operan numerosos grupos rebeldes y milicias.
Los países más y menos pacíficos este 2023
República Democrática del Congo
  • Sudán del Sur: En África, Sudán del Sur ocupa el cuarto lugar con una puntuación de 3.55 sobre 5. Sudán del Sur se independizó de Sudán en 2011 tras una larga guerra, pero pronto se vio envuelto en una nueva guerra civil que enfrenta al presidente Salva Kiir con el exvicepresidente Riek Machar. Actualmente, van más de 400 mil muertes y millones de personas que huyeron de la guerra.
Sudán del Sur | El Mundo
  • Siria: En el Oriente Medio, con una guerra civil desde el 2011, Siria ocupa el tercer lugar con una puntuación de 3.57 sobre 5. Aquí se enfrentan el régimen del presidente Bashar al Assad, apoyado por Rusia, contra los grupos opositores y el grupo Estado Islámico en Iraq y Siria (ISIS). Este conflicto generó más de 600 mil muertes y también millones de desplazados.
Los países más y menos pacíficos este 2023
Siria | Foto: BBC
  • Ucrania: Desde 2014, Ucrania también se enfrenta a una guerra ruso-ucraniana, que incluye la guerra del Dombás (2014-2022) y la invasión rusa de Ucrania (2022-). Este conflicto ya causó 38 mil 85 mil muertes, y sigue activo en 2023.
Ucrania
  • Yemen: El país árabe ocupa el segundo lugar con una puntuación de 3.59 sobre 5. Yemen vive una guerra civil desde 2014 que enfrenta al gobierno con los rebeldes hutíes. Este conflicto causó ya más de 230 mil muertes y una grave crisis humanitaria.
Los países más y menos pacíficos este 2023
Yemen

En otros países del mundo también se viven conflictos, aunque estos varían por tipo, origen y afectación a la población. Entre estos: Somalia, Birmania, Sudán, México, Colombia, Nigeria, Mali, República Centroafricana, Libia, Irak, Palestina, Israel, Corea del Norte, Corea del Sur, India, Pakistán, China, por mencionar.

Noticias relacionadas