LifestyleViajes

Los mejores destinos internacionales para visitar en 2023

Hoy, en el Día de planificar tus vacaciones, te dejamos las recomendaciones de los mejores destinos internacionales para visitar en 2023, según los expertos en viajes de la revista National Geographic.

La publicación agrupa los destinos en cinco categorías: Familia, Aventura, Cultura, Naturaleza y Comunidades locales. Nosotros te contaremos dos de cada una, pero si quieres ver la lista completa, te recomendamos visitar la página de la revista.

Aventura

Alpes austriacos

Un grupo de pueblos de los Alpes orientales promueven sus pequeñas comunidades entre los viajeros que gustan del senderismo, el escalar en roca o en hielo, la bicicleta de montaña o el esquí. La mayoría de las 36 localidades se concentran en las provincias austriacas, pero otras se sitúan en territorio suizo, alemán, italiano o esloveno.

Los pueblos apuestan por el turismo sostenible, la cultura local y el paisaje de montaña, en lugar de proyectos turísticos a gran escala que afectan zonas naturales. Ahí se puede alojar en una granja o probar platos típicos.

Los mejores destinos internacionales para visitar en 2023
Foto: National Geographic

Utah, Estados Unidos

Con parques nacionales y monumentos nacionales, Utah es un destino de aventura por excelencia, siendo el Parque Nacional Zion el más famoso. En este estado se pueden disfrutar de 50 kilómetros de nuevos itinerarios para bicicleta de montaña y unos 65 kilómetros de rutas senderistas.

Además, hay un sendero ciclista en el cañón del río Provo, una torre de observación de aves en el Tracy Aviary’s Jordan River, una reserva ornitológica dentro de Salt Lake City; o la recuperación de las zonas de ribera del río Helper.

Los mejores destinos internacionales para visitar en 2023
Foto: Ben Horton, Nat Geo
Comunidades locales

Alberta, Canadá

Esta provincia canadiense es famosa por lugares como el Glaciar Athabasca, el Parque Nacional de Banff, las praderas y la modernidad de vidrio y acero. Sin embargo, invita también a contemplarse desde la perspectiva indígena y la cultura de los habitantes nativos de este territorio.

Los sitios aborígenes muestran una perspectiva previa a los europeos, la historia y los mitos de las culturas locales a través de rutas de senderos e itinerarios por las grutas con pinturas rupestres, entre otras.

Foto: Roam Creative

Ghana

El presidente de Ghana, Nana-Addo, invita a descubrir el origen de este país africano y a conectar con los actuales ciudadanos de Ghana para, así, conocer su cultura y vida cotidiana.

Aquí se pueden conocer vestigios del comercio esclavista que asoló la costa del país. “Más que un volver, es un recordar”, dijo Melissa Buoni Elian, editora fotográfica de National Geographic. “Tanto en los taxis como en las tiendas de comestibles y mercados suena reggae, hip hop americano o música del país”, añadió.

Los mejores destinos internacionales para visitar en 2023
Foto: Per-Anders Pettersson
Cultura

Vía Appia, Italia

Con 2 mil 300 años de existencia, Vía Appia podría considerarse la madre de todos los caminos que llevan a Roma. Su principal autopista, Regina Viarum, conecta con el corazón de la capital italiana y era una de las más concurridas del imperio romano.

Tras la caíde de Roma se le abandonó y hoy el gobierno italiano está recuperando el antiguo trazo y restaurando adoquines para transformarla en una ruta que los viajeros actuales puedan recorrer a pie. El objetivo es transformarla en una ruta histórica con etapas en localidades con encanto y sitios arqueológicos, una buena red de alojamientos y otros servicios.

Los mejores destinos internacionales para visitar en 2023
Foto: Andrea Frazzetta

Charleston, Estados Unidos

Con el Museo Internacional Afroamericano, la mayor ciudad de Carolina del Sur dirige la mirada hacia los aspectos más oscuros de su historia.

A través de sus salas, los visitantes descubrirán la impactante travesía marítima de 80 días del Middle Passage –barcos abarrotados con esclavos que apenas podían moverse y la terrible vida en las plantaciones. También se narran historias de triunfo de antiguos esclavos y sus contribuciones culturales.

Foto: Hal Bergman
Familia

Colombia

Más de mil 900 especies de aves (20% del planeta) viven en Colombia. Las montañas de Perijá, la Sierra Nevada de Santa Marta, el humedal de Los Flamencos o el Parque Nacional Tayrona son el hogar de aves que son tesoros de una gran biodiversidad.

La Ruta Ornitológica del Norte de Colombia permite que lo puedan disfrutar las familias con niños. Los viajeros pueden ver especies como el quetzal colinegro, la cotorra de Santa Marta, la pava maraquera o chillona o el colibrí picoespada.

Foto: Alex Saberi, Nat Geo

Manchester, Inglaterra

Es la segunda ciudad más grande de Gran Bretaña y es popular por su cultura, sus equipos de fútbol y grupos musicales conocidos en todo el mundo. Uno de los espacios que se pueden conocer en familia es Factory, un nuevo espacio cultural en el centro de la ciudad y que será la sede permanente del Festival Internacional de Manchester, un evento bianual que mostrará lo mejor del teatro, la ópera y la música a todas las edades.

Otra novedad es la reapertura del Manchester Museum con nuevas salas dedicadas a la cultura china, la del Sudeste Asiático y la británico-asiática. También alberga la Belonging Gallery, una sala especial para las familias para convivir e interactuar entre humanos, plantas y animales.

Foto: APS, Alamy
Naturaleza

Eslovenia

Eslovenia, líder en turismo sostenible, preparó una serie de tours eco-friendly bajo su Plan Verde Nacional, de siete años. Asimismo, está la Ruta Verde Gourmet. El itinerario culinario recorre diez destinos en once días y es específicamente para ciclistas.

La ruta abarca el país entero, desde la capital, a través del alpino valle de Soča hasta la meseta o región del Karst, y siguiendo el curso de los ríos Drava y Sava. La red de trenes permite acortar la ruta si se desea llegar a tiempo para gozar de una cena o de una cata de vinos.

Foto:  Tomo Jesenicnik, J.

Botsuana (Botswana)

Este país promueve una zona salvaje en la que habitan, por ejemplo, leopardos, hienas de varios colores y una gran población de elefantes.

Asimismo, otra iniciativa son los cursos de rastreo de animales y fauna africana que se lleva a cabo en el Campamento Kwapa.

Foto:  Beverly Joubert, Nat Geo

NOTICIAS RELACIONADAS