La cultura vial y las condiciones de las vialidades de cada entidad federativa se refleja en el número de accidentes de tránsito, por eso te contamos sobre los estados en México con más y menos hechos hay al respecto.
El Índice de Competitividad Estatal 2022 del Instituto Mexicano de Competitividad (Imco) reporta la cantidad de heridos en accidentes de tránsito, así como aquellos productos de las malas condiciones del camino.
Los 10 estados con mayor cantidad de heridos en accidentes de tránsito no reflejan ningún patrón, ya que se da tanto en el sur, centro y norte de México. Estos son:
1. Colima: 154 por cada 100 mil habitantes.
2. Chihuahua: 152 por cada 100 mil habitantes.
3. Sinaloa: 149 por cada 100 mil habitantes.
4. Quintana Roo: 144 por cada 100 mil habitantes.
5. Morelos: 125 por cada 100 mil habitantes.
6. Yucatán: 125 por cada 100 mil habitantes.
7. Durango: 119 por cada 100 mil habitantes.
8. Baja California Sur: 101 por cada 100 mil habitantes.
9. Coahuila: 100 por cada 100 mil habitantes.
10. Aguascalientes: 92 por cada 100 mil habitantes.
Asimismo, es en el centro y sur del país donde se encuentran las 10 entidades federativas que menos heridos registran derivado de los accidentes viales.
1. Hidalgo: 10
2. Chiapas: 15 por cada 100 mil habitantes.
3. Tabasco: 17
4. Ciudad de México: 18
5. Puebla: 21
6. Estado de México: 23
7. Nayarit: 27
8. Oaxaca: 32
9. San Luis Potosí: 32
10. Tlaxcala: 33

Estados con más accidentes debido a las malas condiciones del camino
Los mayores reportes de accidentes viales a causa de las malas condiciones de las calles están en:
1. Quintana Roo: 98
2. Nuevo León: 73
3. Michoacán: 29
4. Colima: 18 por cada 100 mil vehículos.
5. Chihuahua: 17
6. Morelos: 16
7. Querétaro: 12
8. Aguascalientes: 10 por cada 100 mil vehículos.
9. Campeche: 8 por cada 100 mil vehículos.
10. Coahuila: 8 por cada 100 mil vehículos.
Finalmente, las 10 entidades con menos registros están, la mayoría, al centro y sur la república mexicana.
1. Chiapas: 0 por cada 100 mil vehículos.
2. Tabasco: 0
3. Veracruz: 0.1
4. Ciudad de México: 0.3
5. Hidalgo: 0.3
6. Estado de México: 1
7. San Luis Potosí: 1
8. Nayarit: 1
9. Puebla: 1
10. Jalisco: 2
