DeportesInternacionalNacional

Los cantos y albures mexicanos, ¿sancionables por la FIFA?

A pesar de que la Comisión Disciplinaria de la FIFA inició una investigación sobre presuntos cantos discriminatorios por parte de aficionados mexicanos en el partido contra Polonia, muchos fanáticos, incluso, youtubers, continúan dando de qué hablar en el Mundial de Qatar; sin embargo, éstos y los albures, ¿son sancionables por dicho organismo?

Como todos conocen, el famoso grito homofóbico o discriminatorio cuando un portero rival despeja el balón, causó varias suspensiones temporales de partidos de la Selección Mexicana de Fútbol, tanto en partidos clasificatorios como amistosos. La advertencia era que, de seguir, podrían sancionar al combinado nacional con quedar eliminado del Mundial de Qatar.

Las dudas surgen en el sentido de qué es un grito discriminatorio, cuáles palabras sí y cuáles no entran en la categoría. O bien, si las expresiones solo se consideran ofensivas para otro país o una persona.

Foto: FIFA

Al llegar el Mundial en Qatar, los festejos, celebraciones, cantos y gritos diversos por parte de los fans mexicanos no se hicieron esperar. También es conocido que en México es común usar albures para expresar una situación. Asimismo, se sabe que los extranjeros desconocen el significado de éstos.

Aunque, como tal no se ha oído en los estadios o alrededores el que discrimina por las preferencias sexuales, la afición utilizó otros que, al parecer, suenan más a una grosería o albur.

Algunas palabras o frases que se han expresado son “culero”, “el que no grite es un polaco maricón”, “Polonia va a probar el chile nacional”, “me pela la ve**a”. Estos dos últimos, los dijo el youtuber de Monterrey, Adrián Marcelo, quien en un video para el medio Latinus, pidió a un polaco repetir la segunda frase “me pela la ve**a”.

@adrianmmarcelo10

Intercambio cultural en Qatar 🇨🇴 🇲🇽 🇵🇱 video completo en el canal de @Latinus

♬ original sound – Adrián Marcelo
¿Qué dice el reglamento de la FIFA al respecto?

El artículo 13 del Código Disciplinario de la FIFA, en el apartado de Infracciones en partidos o competiciones, que habla de la “Discriminación” cometida por uno o más seguidores de una federación o un club, cita lo siguiente:

“Toda persona que atente contra la dignidad o la integridad de un país, una persona o un colectivo de personas empleando palabras o acciones despectivas, discriminatorias o vejatorias (por el medio que sea) por motivos de raza, color de piel, origen étnico, nacional o social, género, discapacidad, orientación sexual, lengua, religión, posicionamiento político, poder adquisitivo, lugar de nacimiento o por cualquier otro estatus o razón será sancionada con una suspensión que durará al menos diez partidos o un periodo determinado, o con cualquier otra medida disciplinaria adecuada”.

Sin embargo, la última palabra la tendrá la FIFA con la investigación que inició. Los aficionados están enterados del riesgo que corre la selección mexicana si se comprueba algún acto discriminatorio, que va desde una multa hasta la expulsión del torneo.

Noticias relacionadas