EstadosLifestyleMundoOrganismosSalud

Las estadísticas del VIH SIDA en México

A propósito del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, te contamos un poco de las estadísticas en México, así como del VIH, Virus de Inmunodeficiencia Humana, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. El objetivo es aumentar la conciencia sobre la enfermedad, combatir su estigma, mejorar la educación en torno al tema y movilizar recursos para una respuesta mundial a la epidemia.

A nivel mundial, actualmente 38.4 millones de personas viven con VIH. De ellas, 1.5 millones lo contrajeron en 2021 y aproximadamente 680 mil personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas.

Las estadísticas del VIH SIDA en México
Casos diagnosticados

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH de la Secretaría de Salud reporta que, desde 1983 y hasta el primer semestre de 2022, en México hay 341 mil 313 personas con VIH. Del total, 278 mil 599 (81.6%) son hombres y 62 mil 714 (18.4%), mujeres.

La Ciudad de México es la entidad federativa con la mayor cantidad de casos, con 46 mil 653, que representa el 13.7%. Enseguida están el Estado de México, con 34 mil 405 (10.1%); Veracruz, con 31 mil 866 (9.3%) y Jalisco, con 19 mil 575 (5.7%).

En contraste, las que tienen menor incidencia son: Aguascalientes, con 2 mil 82 (0.6%); Zacatecas, con 2 mil 94 (0.6%); Baja California Sur, con 2 mil 120 (0.6%) y Durango, con 2 mil 221 (0.7%).

Defunciones
Las estadísticas del VIH SIDA en México

Durante el 2021, en el país se registraron 4 mil 662 decesos relacionados con el VIH, 3 mil 896 (83.6%) fueron hombres y 766 (16.4%) eran mujeres. En ese sentido, la tasa de mortalidad fue de 3.7 por cada 100 mil habitantes. Es decir, murieron 6.3 hombres por cada 100 mil hombres y 1.2 mujeres por cada 100 mil mujeres.

La edad de 30 a 44 años, con 2 mil 41 casos, registró el mayor número de fallecimientos. Lo siguió el de 45 a 59 años, con mil 237 decesos. Mientras que, para el grupo de 15 a 29 años, hubo 977 muertes: 866 hombres y 111 mujeres.

Ese año, Veracruz, con 605 fallecimientos, fue la entidad con más casos. Por su parte, la Ciudad de México reportó 444 muertes; Jalisco ocupó el tercer lugar, con 371 defunciones; y, el Estado de México, registró 323 decesos. Las entidades que menos casos tuvieron fueron Aguascalientes, Tlaxcala y Zacatecas.

Tratamientos antirretrovirales
Las estadísticas del VIH SIDA en México

Hasta junio de 2022, la plataforma del Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales de la Secretaría de Salud, tenía un registro de 121 mil 835 personas en tratamiento antirretroviral con estatus activo.

Un 53.4% se concentró en siete entidades: Ciudad de México (15.3%), Estado de México (8.6%), Veracruz (8.5%), Jalisco (6.6%), Chiapas (5.2%), Tabasco (4.8%) y Nuevo León (4.4%).

Por su parte, Zacatecas (0.4%), Baja California Sur (0.5%), Aguascalientes (0.6%) y Durango (0.7%) son los estados con menos personas en tratamiento antirretroviral.

Noticias relacionadas