Las empresas más ricas de México respaldan al presidente, Andrés Manuel López Obrador, en cuanto a las políticas en materia económica y comercial que, hasta ahora, mantienen a flote al país.
En la reunión de la tarde de este jueves entre los dueños de las empresas más ricas de México y López Obrador, vieron con buenos ojos los esfuerzos del Gobierno federal para contener la inflación, que implica el alza de precios en productos de la canasta básica y energéticos como la gasolina.
El líder del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio Del Valle Perochena, comentó que los empresarios reconocieron que el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) “está dando resultados en el dato de inflación, de mantener esa tendencia van a ser noticias muy, muy positivas”.
Aseguraron que está dando resultados porque, según reportes del Inegi, la inflación en la última vez registró número a la baja. En comparación con otros países en donde la subida de precios y el costo de vida no dan tregua.
Además, confían en que el Gobierno federal resuelva positivamente las controversias que existen entre los tres países de Norteamérica que conforman el T-Mec.
Pero, ¿qué implica este respaldo al presidente?
Habrá más inversión y empleos en México en el 2023, aseguró el presidente tras reunirse con las y los empresarios que integran al CMN y al Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Incluso, la calificó como “muy buena e inmejorable”, afirmando que salió “contento”.
Del Valle Perochena precisó que, en la medida en que haya mayor certeza y respeto a las instituciones, las inversiones serán mayores, sin mencionar el monto.
Aunque las políticas fiscales del gobierno de López Obrador son más duras en cuanto al pago de impuesto de las empresas, estas podrían recibir beneficios o facilidades para impulsar sus negocios sin tantas trabas burocráticas.
Por su parte, para el Ejecutivo, el respaldo de la iniciativa privada, sobre todo de las más grandes del país, representaría una oportunidad para seguir ganando terreno político a futuro, así como el que estas apoyen sus programas y políticas sociales.
De ser real la mayor inversión y empleos, se reflejaría en el bolsillo de los mexicanos quienes, ante la inflación que se vive en el mundo, sería uno de los países que mejor sobrellevan esta situación.
Gobierno | También te puede interesar leer: Economía y seguridad, donde peor percepción hay en México: Encuesta