Arte y CulturaCiencia y TecnologíaLifestyleNegocios

Las 10 carreras más demandadas en México

De acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), estas son las 10 carreras más demandadas en universidades públicas de México al último trimestre del 2022.

Por otro lado, el que tengan la mayor demanda en solicitudes de ingreso, no significa que el mismo número de personas sean aceptadas. Así, el porcentaje de aceptación es el siguiente:

Las 10 carreras más demandadas en México
  1. Medicina, 14.4%
  2. Odontología, 28.2%
  3. Veterinaria, 31.3%
  4. Arquitectura, 32.5%
  5. Literatura, 34.0%
  6. Enfermería, 35.6%
  7. Ciencias políticas, 42.5%
  8. Psicología, 42.6%
  9. Comunicación y periodismo, 45.4%
  10. Biología, 46%
Medicina

El 87% de los que egresan de esta carrera trabaja en servicios sociales; mientras que, el resto lo hace en gobiernos, organismos internacionales, comercios, industria manufacturera y otros servicios. Asimismo, el 76.2% tienen una posición de subordinado; el 14.2% lo hace por cuenta propia.

Quienes deciden estudiar esta carrera, tendrán un retorno de inversión 5.8 meses en promedio, siendo que la carrera costaría alrededor de 58 mil 630 pesos.

Odontología

En esta carrera, el 82.1% trabajan en servicios sociales. En menores cantidades, en el comercio (5.3%) y gobierno (4.8%).

Respecto al retorno de inversión, se estima que el costo promedio de la carrera es de 62 mil 762 pesos en una universidad pública. Entre tanto, dicho total, dividido entre el salario promedio de este profesional, se tardarían 11 meses en recuperarlo.

Veterinaria

La mayoría de los que egresan como veterinarios se emplean en servicios profesionales, financieros y corporativos. Otro 12.5% en servicios sociales, un 11.7% en agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

El 45.6% tiene una posición de subordinado y el 38.8% por cuenta propia.

Arquitectura

Un 63% labora como subordinado en una empresa y el 20.3% por cuenta propia. Asimismo, el 36.6% lo hace en la construcción y el 24.6% en servicios profesionales, financieros y corporativos.

Aquellos que decidan estudiar esta carrera en una universidad pública, el costo será de 54 mil 684 pesos aproximadamente. El tiempo que tardarán en recuperar su inversión será de 6.9 meses.

Literatura

Un alto porcentaje de egresados (84.3%) son empleados. Por otro lado, aunque la inversión es similar a carreras como medicina (54 mil 685 pesos), el retorno del dinero tarde más de año y medio, 19 meses en total, en promedio.

Enfermería

Prácticamente, en su totalidad, quienes egresan de esta profesión trabajan como subordinados. Un bajo porcentaje, el 5.5% lo hace por cuenta propia.

También, al igual que Literatura, el retorno de la inversión tarda más de un año, 14.2 meses aproximadamente, por un costo de unos 52 mil pesos.

Ciencias Políticas

Igualmente, un porcentaje alto, el 84.7% labora como empleado, solo el 13.1 lo hace por cuenta propia y el 1.7% es empleador.

El costo por estudiar esta carrea es bajo en comparación con las anteriores, ya que solo se requiere invertir, en promedio, 39 mil 446 pesos. Por lo tanto, recuperarlo solo tardará unos 5 meses.

Psicología

Los que concluyen su preparación como psicólogos, un 78.2% se desempeñan laboralmente como subordinados. Al igual que carreas como Ciencias Políticas, estudiarla no es tan caro, cerca de los 45 mil pesos; sin embargo, por el sueldo que perciben, se tardarían unos 14.6 meses en recuperar la inversión.

Comunicación y periodismo

Aquellos que optan por esta profesión tienen un abanico más amplio del sector laboral, en donde el 22.1% trabaja en servicios profesionales, financieros y corporativos; el 16.5% en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento; el 16% en servicios sociales y el 15.8% en comercio. Como en casi todas las profesiones, el 80.3% es subordinado.

Biología

Aun cuando el campo laboral también es diverso y el 79.4% es personal subordinado, tiene una alta tasa de ocupación, que es del 95.9% a nivel nacional.

NOTICIAS RELACIONADAS