Ciencia y TecnologíaLifestylePolítica

Las 10 carreras con mayor desempleo e informalidad en México

El estudiar una profesión ayuda, pero muchas veces no garantiza que se encuentre un empleo o uno bien remunerado, lo que lleva también a trabajar en otra actividad; por ello, te contamos de las 10 carreras con mayor desempleo y las 10 con más informalidad en México.

No todas las carreras que se encuentran entre las más demandas son la mejor opción para tener un buen trabajo o sueldo. Es decir, no significa que, entre más personas la deseen, sea la ideal para asegurarse un futuro laboral.

Muchas personas se basan, a la hora de elegir una profesión, en su costo, en el lugar donde se ubica, en si es fácil o difícil de estudiarla, o simplemente en los gustos personales; pero, al final de cuentas, se debe pensar en que con ella se pueda tener una estabilidad laboral a corto plazo. Por ello, se recomienda hallar un equilibrio en todos los sentidos para lograrlo.

Desempleo

Actualmente, la tasa de desempleo general en México es de 4.1% en promedio. Entre profesionistas es del 4.9%. Con estos datos a la mano, estas son las carreras que tienen a más profesionistas en el desempleo son, según un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco):

  1. Minería y extracción, 19.5% de desempleados.
  2. Economía, 9.9% de desempleados.
  3. Ingeniería química, 8.5% de desempleados.
  4. Criminología, 7.7% de desempleados.
  5. Ingeniería en protección del medio ambiente, 7.7% de desempleados.
  6. Arquitectura, 7.4% de desempleados.
  7. Ingeniería en electricidad o energía, 7.4% de desempleados.
  8. Mercadotecnia y publicidad, 7.2% de desempleados.
  9. Rehabilitación física, 7.2% de desempleados.
  10. Ingeniería industrial y programas multidisciplinarios, 7.1% de desempleados.
Las 10 carreras con mayor desempleo e informalidad en México
Informalidad

Por otro lado, está aquellas personas que tienen una profesión y un empleo, pero lo hacen en la informalidad. En este rubro, la tasa de informalidad promedio a nivel nacional es 55.8%; mientras que, entre todos los profesionistas es 23.3%.

  1. Música y artes escénicas, 42.7%
  2. Diseño textil, de objetos o interiores, 41.1%
  3. Producción agrícola y ganadera, 40.0%
  4. Criminología, 39.6%
  5. Rehabilitación física, 39.0%
  6. Lenguas extranjeras, 35.0%
  7. Orientación educativa, 34.5%
  8. Sociología y antropología, 34.3%
  9. Diseño gráfico, 33.1%
  10. Veterinaria, 33%
Las 10 carreras con mayor desempleo e informalidad en México

NOTICIAS RELACIONADAS