Ciencia y Tecnología

Lantern: alianza tecnológica contra la explotación y el abuso infantil

Meta, Google, Apple y Discord son algunas de las empresas que se unieron en una alianza tecnológica para crear Lantern, un nuevo programa mundial contra la explotación y el abuso sexual infantil en línea.

Lantern es un programa de intercambio de señales e indicios multiplataforma que permite a las empresas tecnológicas compartir información sobre cuentas y comportamientos que violan sus políticas de seguridad infantil.

Así, pueden detectar y eliminar a los depredadores que contactan con los menores fingiendo ser personas de su edad. Y, después, pidiéndoles imágenes o videos de carácter sexual, para luego amenazarlos con difundirlos si no acceden a sus demandas o les pagan dinero.

Según Meta, este programa es necesario porque “los depredadores no limitan sus intentos de dañar a los niños a plataformas aisladas”. Por ello, “la industria de la tecnología necesita trabajar unida para detener a los depredadores y proteger a los niños en las diferentes aplicaciones y sitios web que utilizan”.

Meta aportó la infraestructura técnica que sustenta el programa y compartió su experiencia en el uso de la inteligencia artificial. También, el aprendizaje automático para identificar y reportar el contenido problemático.

Además, colabora con organizaciones como la National Center for Missing and Exploited Children y la Internet Watch Foundation para coordinar la respuesta ante estos delitos.

Lantern: alianza tecnológica contra la explotación y el abuso infantil

Otras empresas que participan en la primera fase de Lantern son Microsoft, TikTok, Zoom, MEGA, Quora, Roblox, Snap y Twitch. Todas ellas se comprometen a respetar la privacidad y seguridad de los usuarios, y cumplir con las leyes y regulaciones vigentes en cada país.

Lantern se lanzó oficialmente el pasado 7 de noviembre y ya ha dio sus primeros resultados. Por ejemplo, Meta afirma eliminó más de 10 mil perfiles de Facebook, páginas y cuentas de Instagram por violar sus políticas de seguridad infantil.

A su vez, Meta compartió los detalles de su investigación con Lantern, lo que permitió a las empresas participantes utilizar las señales para llevar a cabo sus propias investigaciones.

Lantern es un ejemplo de cómo la colaboración entre las empresas tecnológicas puede contribuir a crear un entorno digital más seguro para niños y jóvenes. Sin embargo, se requiere el apoyo de padres, educadores, autoridades y sociedad para prevenir y denunciar estos abusos, protegiendo los derechos de los menores.

Política | También te puede interesar leer: Creció trabajo infantil en México durante 2022: Inegi

Noticias relacionadas