Organismos

La UNAM cumple 112 años

Hoy cumple 112 años la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual se fundó bajo el nombre de Universidad Nacional de México gracias a los esfuerzos de Justo Sierra.

La historia narra que, en abril de 1910, Justo Sierra presentó la Ley Constitutiva de la Escuela Nacional de Altos Estudios, que formaría parte de la Universidad; después, el día 26 del mismo mes, el proyecto para la fundación de la Universidad Nacional.

La nueva institución se constituyó por las escuelas Nacional Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, de Bellas Artes (arquitectura y de Altos Estudios).

Tras unos meses, se aprobó el proyecto. Fue entonces que, a días de que estalló la Revolución Mexicana, el 22 de septiembre de 1910, con la presencia del presidente, Porfirio Díaz, se realizó la inauguración solemne de la Universidad Nacional de México. Las universidades de Salamanca, París y Berkeley fueron las «madrinas».

La Universidad necesitaría a alguien que llevará las riendas. Ante ello, se nombró a Joaquín Eguía y Lis como rector, siendo el primero en la historia.

Por su parte, José Vasconcelos, rector en 1920, creó el logotipo y el lema que hasta hoy están vigentes. Además, también logró separar a la UNAM de la SEP y, luego de 19 años de su fundación, obtuvo su autonomía. Esto le otorgó la capacidad de autogestionar su presupuesto, administración y currículo sin interferencia gubernamental.

La UNAM cumple 112 años

La UNAM en la actualidad

Uno de sus emblemas es el campus principal en la Ciudad de México, conocido como Ciudad Universitaria (CU), el cual se construyó por arquitectos y artistas mexicanos destacados del siglo XX. La primera piedra se colocó para la facultad de ciencias. En 2007 se le declaró Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Entre otras estructuras se encuentran el Estadio Olímpico Universitario, que empezó a construirse el 7 de agosto de 1950 y se inauguró el 20 de noviembre de 1952 en presencia del Presidente Miguel Alemán, y la Biblioteca Central, inaugurada el 5 de abril de 1956.

En el ámbito social, estudiantes de la UNAM participaron en el Movimiento Estudiantil de 1968 y lo que resultó como la masacre de Tlatelolco. También, pocos días después ese mismo año, fue sede del acto inaugural de los Juegos Olímpicos.

A partir de los años 70’s, comenzó la expansión de la Universidad al crearse nuevas sedes t facultades; mientras que en los 80’s, se abrieron campus en otras ciudades del país.

Actualmente, se considera a la UNAM como una de las mejores universidades de América Latina y de las más activas en materia artística, tecnológica y de investigación.

Por otro lado, por su carácter público, laico y gratuito, tiene una alta demanda de ingreso año con año. Por ende, tiene la mayor matrícula estudiantil de todas las universidades de Latinoamérica y uno de los campus más grandes del mundo.

NOTICIAS RELACIONADAS