Aquí de traemos todas las secciones con las que contará:
- Desde otras latitudes: Dedicada a las películas realizadas desde Iberoamérica.
- Desde la Filmoteca de la UNAM: Compuesta por cintas que la institución restaura y preserva en su archivo, y la Cátedra Bergman.
- Práctica Experimental y Concurso Internacional de Cortometraje: De la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México y DocsMX
- Función de medianoche: Compuesta por filmes con clasificación C y D.
- FilminLatino presenta: Un espacio en donde casas productoras y distribuidoras transmitirán películas que han sido producidas y distribuidas por empresas independientes.
- Corto que te quiero corto: Que tiene como propósito difundir tanto el trabajo de jóvenes cineastas como el de experimentados directores con una amplia y forjada carrera.
- Cinema 22: Es un programa de entrevistas en el que Roberto Fiesco conversa con los realizadores de importantes cintas que se transmitirán los domingos, previo a la función estelar.
- Marquesina 22: Conducido por el periodista Julio López, es un espacio dedicado al mundo de la cinematografía en que se presentan entrevistas, críticas y noticias relacionadas con el séptimo arte.
- Tú decides, sección donde el público elige entre distintos títulos la película de la semana.
- Atrapasueños: la diversidad de nuestro cine: Es un programa producido por el Imcine, en el que todas aquellas personas dedicadas al cine y el audiovisual en México son las protagonistas. Este espacio es una ventana a las voces y miradas que conforman el cine mexicano contemporáneo.
- Cinefilitxs: cine para imaginar: Un espacio para que el público infantil se acerque a las producciones nacionales.
- Los que hicieron nuestro cine: Un recorrido por el desarrollo del cine nacional, bajo la dirección del cineasta y actual titular de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo Rangel.