En 1977, la sonda Voyager 1 logró captar lo nunca antes visto por la humanidad, la primera foto de la Tierra junto a la Luna que hoy cumple 45 años.
La fotografía en la que aparece nuestro planeta junto a su satélite la capturó la sonda espacial Voyager 1 lanzada en 1977. Un 18 de septiembre ésta “miró atrás” y se hizo historia, la Tierra y la Lunaen la misma toma. Lo más increíble, la instantánea se tomó a una distancia de cerca de 11,7 millones de kilómetros.
Con este acontecimiento, la sonda espacial norteamericana fue protagonista de uno de los mayores logros astronómicos del siglo XX al registrar una histórica imagen desde el espacio.
A partir de ese momento, la histórica imagen dio vueltas por el mundo entero y se convirtió en la tapa de los principales diarios del planeta; asimismo, una nota obligada de las más grandes cadenas televisivas.
Aun cuando ya existían fotografías de la Tierra y la Luna tomadas por las misiones Apolo desde la superficie o la órbita del satélite, nunca se había visto una imagen así desde el espacio profundo.

¿Qué pasó con el Voyager 1?
El Voyager 1 se lanzó 13 días antes desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. Fue parte de una mítica misión que exploró los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y muchas de sus luchas. Incluso, llegó a los límites del sistema planetario.
Tras la inolvidable imagen, continuó su viaje hasta las cercanías de Júpiter, el 9 de marzo de 1979. Hasta ahora, ningún objeto está lo suficientemente cerca como para poder fotografiarlo.
Allí, los astrónomos descubrieron los primeros volcanes más allá de la Tierra, en la luna Ío, y que la gran mancha roja de Júpiter era una gran tormenta con aspecto de ciclón.
Un 14 de febrero, pero de 1990, 13 años después de su lanzamiento, la Voyager 1 hizo sus últimas fotos del Sistema Solar. Captó todos los planetas, apenas puntos en la negrura del espacio, a una distancia de cerca de seis mil millones de kilómetros. De ahí se acuñó el término de «punto azul pálido» para referirse a lo frágil y excepcional que es nuestro planeta.
Según estudios de la NASA, dentro de aproximadamente unos 40 mil años se acercará a 1,6 años luz de distancia de la estrella AC+79 3888.
Proyectos de la NASA para volver a la Luna
La NASA proyecta enviar nuevamente humanos a la Luna a través de la misión Artemis, la cual constará de varias fases. Sin embargo, en su intento de lanzar a Artemis I, por problemas técnicos, no logró hacerlo. Por lo tanto, se espera que en próximos meses lo programe.