Hace 20 años concluyó una de las etapas sorprendentes en la historia cuando en varios países se vivió la “Primavera Árabe” y que cambió la región.
Sorprendente porque nadie esperaba que se diera una revolución de las personas en países donde se vivían dictaduras y autoritarismo y quienes exigían mayor democracia y respeto por los derechos humanos y sociales.
Algunas de las motivaciones fueron el precio de los alimentos, falta de trabajo, represiones, libertades, democracia y/o cambio de gobierno o régimen.
Se considera que las protestas comenzaron en Túnez, un 17 de diciembre del 2010. Ese día, en la ciudad de Sidi Bouzod, la policía despojó a un vendedor ambulante de sus mercancías y cuentas de ahorro. En protesta, se inmoló (suicidó). Esto provocó que miles de tunecinos se rebelaran por las condiciones en que vivían. Diez días después, el presidente Ben Ali dimitió tras 23 años en el poder.
Lo que hicieron los habitantes de Túnez causó un efecto dominó en otras naciones árabes, las cuales imitaron su proeza.
Países donde replicaron las protestas
- Egipto: Millones de egipcios salieron a las calles a manifestarse contra Hosni Mubarak, quien tenía 30 años al frente del gobierno. Derrocaron su gobierno el 11 de febrero del año siguiente.
- Libia: En este país, protestaron con Muamar Gadafi, el cual tenía, en ese entonces, 42 años gobernando. Las protestas fueron duramente reprimidas, alcanzando una rebelión a gran escala. El 22 de agosto del 2011 huyó; y unos meses después, el 20 de octubre, se le ejecutó.
- Siria: Las protestas fueron contra Bashar Al Assad, con 15 años en el poder al momento. Se produjo otra guerra civil que actualmente sigue sin solución.
- Yemen: Las manifestaciones se dirigieron Ali Abdullah Saleh, con 21 años gobernando en ese entonces. Las protestas duraron más de un año, hasta que en febrero de 2012 se le destituyó.
- Argelia: Aquí protestaron contra Abdelaziz Buteflika y sus 12 años en el cargo.
- Omán: El sultán Qabus bin Said Al Said prometió mejores condiciones de vida y darle más poder a los parlamentos.
- Baréin: El rey Hamad bin Isa Al Jalifa prometió lo mismo que el sultán de Omán.
- Jordania: Los jordanos destituyeron al primer ministro Samir Rifai.
- Irak: Hubo inmolaciones y protestas a lo largo del país. El primer ministro Nuri al-Maliki anunció que no se presentaría a un tercer mandato.
- Marruecos: Inmolaciones. El Movimiento del reclamó al rey Mohamed VI «igualdad, justicia social, empleo, vivienda, educación y salarios más altos». Este anunció reformas en la Constitución tras las protestas en el país.
Con la excepción de Túnez, en ningún país las revueltas dieron paso a un régimen democrático, aunque constituyeron la semilla años después de la llamada Segunda primavera árabe. Al final, el saldo de las protestas fue de 133 mil a 173 muertes.

Otros países con protestas menores
- Sahara Occidental
- Líbano
- Mauritania
- Sudán
- Arabia Saudita
- Yibitu
- Somalia
- Kuwait