LifestyleMundoSalud

La OMS renombrará la viruela del mono a “mpox”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que renombrará la enfermedad de la viruela del mono o símica–“monkeypox” en inglés– a “mpox” para evitar el lenguaje racista y estigmatizante.

Al respecto, el organismo internacional explicó que se observó y se informó de un lenguaje racista y estigmatizante en línea, otros entornos y algunas comunidades.

A raíz de esto, varias personas y países expresaron su preocupación y pidieron a la OMS que propusiera una forma de cambiar el nombre. Despúés, invitó a expertos, a cerca de 45 países y público en general, a presentar sugerencias para nuevos nombres.

La OMS renombrará la viruela del mono a “mpox”

Las recomendaciones debían incluir justificación, idoneidad científica, alcance del uso actual, fácil de pronunciar, usabilidad en diferentes idiomas, ausencia de referencias geográficas o zoológicas y la facilidad de recuperación de información científica histórica. Finalmente, el término que más se apoyó fue mpox, el cual se puede utilizar en otros idiomas.

El nuevo nombre, se lanzará oficialmente en 2023 y estará presente en comunicaciones, datos de salud, documentación clínica y estadística. Sin embargo, monkeypox continuará usándose por un año hasta que se adapte al nuevo término, mpox, y “mientras se elimina la enfermedad.

El mantener el actual por 12 meses es evitar confusiones por el cambio de nombre en medio de un brote global”, indicó.

Por ello, recomendó usar la nueva forma de llamarlo “para minimizar cualquier impacto negativo continuo del nombre actual y de la adopción del nuevo nombre”.

En 2022, se han confirmado más de 81 mil casos en un centenar de países. Los mayores registros están en Estados Unidos (29,000 ), Brasil (9,900), España (7,400), Francia (4,100) y Colombia (3,800). 

En México, desde el primer caso hasta el 21 de noviembre, se identificaron 5 mil 417 personas que cumplen la definición de caso probable. De éstas, 3 mil 292 se confirmaron, 338 se encuentran en estudio y mil 787 se descartaron.

Noticias relacionadas