La mayoría del mundo sufre inseguridad hídrica
Según un informe presentado por expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tres de cada cuatro habitantes del mundo viven en países con algún nivel de inseguridad hídrica. Esto significa que la comunidad internacional está muy lejos de alcanzar las metas que se ha fijado en este ámbito. De acuerdo con el análisis del Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de la ONU, 23 países tienen niveles críticos de inseguridad hídrica. Entre ellos Eritrea, Sudán, Etiopía, Afganistán, Haití, Pakistán y Yemen. Por otro lado, solo 33 cuentan con una situación adecuada, principalmente estados de Europa y algunos sueltos en otras regiones como Canadá, Estados Unidos, Japón, Israel, Nueva Zelanda o Australia. La mayoría del mundo sufre inseguridad hídrica, aunque no en sus niveles más extremos. Al respecto, los expertos señalan que la mayoría del mundo sufre inseguridad hídrica, aunque no en sus niveles más extremos. Pues lla abundancia de agua en un país no equivale necesariamente a seguridad hídrica. Por ejemplo, muchos países de África, Asia o América Latina tienen mucha agua, pero tienen malas calidades o poco acceso a saneamiento. Además, el informe identificó que más de un 70% de la población mundial no tiene acceso a agua gestionada de forma segura. Mientras que el 10% sigue sin tener acceso básico a agua potable. Cabe mencionar que esa situación era una de las grandes metas incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible pactados por la comunidad internacional en 2015 con vistas a 2030. “Sin seguridad hídrica los países son simplemente incapaces de apoyar ecosistemas de agua dulce, sustentos y bienestar humano”, señaló en un comunicado Charlotte MacAlister, la autora principal del documento.