La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) instaron al Estado mexicano a continuar con las investigaciones sobre el uso de Pegasus en México. Debido al aumento de personas afectadas, especialmente periodistas y defensores de los derechos humanos.
En un comunicado publicado este viernes, la CIDH expresó su preocupación por la falta de avances sustanciales en las investigaciones. Pues la falta de avance contrasta con el incremento en los reportes de personas afectadas.
“Si bien en 2021 la Relatoría Especial reconoció actuaciones en la búsqueda de justicia por hechos vinculados con el uso de Pegasus en México, se observa que, en términos generales, no se registran avances sustanciales. Ello contrasta con el aumento de reportes sobre personas afectadas, y la incertidumbre sobre si ha cesado o no el uso de Pegasus en contra de quienes desempeñan labores cruciales en una democracia”, dice el comunicado.
Según la CIDH, las medidas adoptadas hasta el momento resultan insuficientes ante la magnitud de las denuncias recibidas. Así como en la información que ha salido a la luz pública en los últimos años.
A su vez, recordó que el pasado 15 de mayo, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la apertura de una nueva carpeta de investigación. La cual estaba relacionada con la contratación y adquisición del sistema de espionaje Pegasus por la extinta Procuraduría General de la República.
Dicha investigación estaría enfocada en delitos como peculado y uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictuosa. Mismas que son independientes de otros hechos judiciales durante la administración pasada.
Sin embargo, en los últimos años la CIDH y la RELE registraron múltiples casos de espionaje a través de Pegasus en México. En las que han utilizado Pegasus para espiar ilegalmente.
“En los últimos años, la CIDH y la RELE han conocido múltiples casos de espionaje a través de Pegasus en México. Una investigación de Citizen Lab (Universidad de Toronto) de abril de 2023 reveló que autoridades de la Secretaría Nacional de Defensa (SEDENA) habrían utilizado Pegasus para espiar ilegalmente a dos integrantes de la organización “Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez” (Centro Prodh) entre junio y septiembre de 2022″, señala la CIDH.
Finalmente, la CIDH también agregó que el uso del software de vigilancia ya alcanzó a autoridades de alto nivel.
“Asimismo, de acuerdo con información pública, el uso del software de vigilancia ha alcanzado a autoridades de alto nivel, como el Subsecretario de Derechos Humanos de la Segob (Alejandro Encinas)”, señala el organismo.