Mundo

La alta comisionada de la ONU advierte sobre las consecuencias del caso Assange en la libertad de prensa.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, aseguró que que la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para ser juzgado por espionaje en Estados Unidos, puede tener un «efecto amedrentador» en la libertad de la prensa, en el periodismo de investigación y en la actividad de los informantes.

Bachelet hizo el anuncio luego de reunirse con la esposa del fundador de Wikileaks, Stella Assange, así como a sus abogados Baltasar Garzón y Aitor Martínez el jueves pasado en su oficina en Ginebra.

Assange, fue detenido en 2019 en una cárcel de alta seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, acusado de 18 cargos, incluyendo el hackeo de las bases de datos del ejército estadounidense para adquirir  más de 700.000 documentos confidenciales relacionados con las guerras en Afganistán e Irak que luego publicó en el sitio web de Wikileaks. 

Al respecto, la comisionada aseguró que, «la posible extradición y el enjuiciamiento de Assange plantea preocupaciones sobre la libertad de prensa y sobre el eventual efecto amedrentador sobre el periodismo de investigación y sobre los lanzadores de alerta».

«Soy consciente de los problemas de salud que Assange ha padecido durante su detención y sigo preocupada por su bienestar físico y mental», indicó Bachelet luego de que en dicha reunión le informaran de la situación del activista.

Asimismo, resaltó la importancia de que se respeten los derechos humanos de Assange.

«En estas circunstancias, querría destacar la importancia de garantizar el respeto de los derechos humanos de Assange y en particular el derecho a un juicio justo y a las garantías de un debido proceso» añadió.

Noticias relacionadas