GobiernoLegislativoPartidosPolíticaÚltima Hora

Invalida SCJN orden de aprehensión contra Gobernador de Tamaulipas

Francisco García Cabeza de Vaca
La orden de aprehensión fue girada por un juez del Estado de México solicitada por la FGR
El gobernador, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, celebró el fallo de la Suprema Corte

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la orden de aprehensión girada contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) de ser presunto responsable de delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La orden había sido emitida por un juez federal del Estado de México; sin embargo, la Sala declaró que su fuero constitucional prevalece. Asimismo, determinó que el Congreso Local actuó conforme a sus atribuciones porque no estaba obligado a homologar la decisión de la Cámara de Diputados, erigida en Jurado de Procedencia, la cual acordó retirar la inmunidad al Gobernador.

Fiscalía General de la República solicitó la orden de aprehensión

Cabe recordar que el 30 de abril de 2021, la Cámara de Diputados avaló el desafuero del mandatario estatal solo para ser procesado por el delito de defraudación fiscal. La Sección Instructora determinó que los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita no estaban acreditados. No obstante, el Congreso local se negó a homologar la decisión.

Por su parte, la FGR solicitó y obtuvo del juez federal de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, Iván Aarón Zeferín Hernández, una orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca por su probable responsabilidad en los delitos delincuencia organizada y lavado de dinero.

Ante esta situación, el gobernador tamaulipeco se amparó y se le concedió la protección de la justicia, misma que evitó su detención. Al reconocer el fuero del gobernador, la Sala ordenó invalidar el mandamiento y notificar a la FGR y al juez de control del Estado de México.

“Se declara la invalidez de la solicitud de orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía General de la República así como de la orden de aprehensión expedida en la causa penal que se precisa en esta ejecutoria en contra del titular del Poder Ejecutivo del estado de Tamaulipas”, precisa el resolutivo.

Además, la sentencia señala que la FGR y el juez vulneraron las facultades del Congreso de Tamaulipas, al tratar de imputar al Gobernador del Estado por la comisión de delitos federales sin esperar la votación de los diputados locales.

Es decir, antes de proceder penalmente en su contra, era necesario que los diputados estatales aprobaran un punto de acuerdo o dictamen para concluir que García Cabeza de Vaca era “susceptible de ser procesado penalmente conforme al procedimiento constitucional antes descrito”.

Celebra Gobernador de Tamaulipas resolución de la Suprema Corte 

El todavía Gobernador de Tamaulipas celebró la resolución de la Suprema Corte a su favor y aseguró que las imputaciones en su contra fueron fabricaciones promovidas por la bancada de Morena en la Cámara de Diputados para beneficiarse electoralmente.

En un video a través de redes sociales expresó que, luego de un año de la acusación, el Máximo Órgano de Justicia del país demostró que tenía la razón de inicio, al terminar con la “burda persecución” contra él y su familia.

“Como se los dije, desde el inicio que todo esto empezó, he demostrado mi inocencia. Sacudiré mi honra del lodo que por motivaciones electorales han aventado sobre mí, y seguiré trabajando con nuevos bríos, por mi estado y por México”, expresó.

El mandatario estatal aún cuenta con fuero constitucional, lo que evita proceder penalmente en su contra, hasta que deje su cargo de elección popular, lo cual ocurrirá el último día de septiembre próximo.

Gobierno entrante en Tamaulipas acusa a García Cabeza de Vaca de dejar endeudado al estado 

El equipo de transición del gobernador electo en Tamaulipas, Américo Villarreal, declaró en conferencia de prensa que el mandatario saliente, quien termina su gestión el próximo 30 de septiembre, dejará al estado una deuda de 15 mil 700 millones de pesos, entre otros compromisos financieros indirectos.

«El señor Cabeza de Vaca deja el estado más endeudado, en un 33% respecto del último trimestre del año 2016. Tamaulipas tiene, al 31 de marzo del 2022, una deuda directa de más de 15 mil 700 millones de pesos, a la que hay que sumar la deuda indirecta, que podremos establecer en el transcurso del proceso de entrega-recepción que quieren retardar a propósito”, reveló Jesús Eduardo Govea Orozco. representante jurídico de Morena en la entidad.

NOTICIAS RELACIONADAS