A pocos días de que Luiz Inácio Lula da Silva rindiera protesta como presidente de Brasil, este domingo 8 de enero se registró un intento de golpe de Estado; y, esto es lo que se sabe hasta ahora.
Cabe precisar que, luego del triunfo electoral de Lula da Silva en la segunda vuelta frente a Bolsonora, el partido de este último y diferentes sectores acusaron irregularidades y pidieron anular los resultados.
¿Qué sucedió en Brasilia?
Según medios locales, alrededor de 4 mil manifestantes afines a la ultraderecha que encabezó Jair Bolsonaro durante su mandato, irrumpieron masivamente y dañaron los edificios de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso Nacional y el Palacio del Planalto. Los bolsonaristas pedían una intervención militar y la renuncia de Luiz Inacio Lula da Silva.
Muchos de ellos subieron a la azotea del edificio del Congreso; otra parte del grupo ingresó al Salón Verde, al Senado, a la oficina de la Presidencia de la República, al Palacio del Planalto y al Tribunal Supremo. En el lugar se observan ventanas rotas y personas con banderas brasileñas y otras insignias en el interior del edificio.


Horas más tarde, los guardias de seguridad retomaron el control del edificio del Tribunal Supremo y expulsaron a los invasores. En las afueras del Congreso, la policía intentaba detener el avance del grupo con gases lacrimógenos, ocasionando enfrentamientos entre las autoridades y los seguidores de Bolsonaro.

Tras los hechos, Lula da Silva se pronunció al respecto: “Fascistas y nazis fanáticos, hicieron lo que nunca se hizo en nuestro país. Van a ser castigados. Vamos a saber quiénes financiaron a los vándalos. Decreto la intervención del Distrito Federal de Brasilia”.
Comunidad internacional condena intento de golpe de Estado
Presidentes de países y otros líderes internacionales condenaron el intento de golpe de Estado, el cual calificaron como “ataque a la democracia”.
- Andrés Manuel López Obrador (Presidente de México): “Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”.
- Nicolás Maduro (Presidente de Venezuela): “Rechazamos de manera categórica la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil. Nuestro respaldo a Lula y al pueblo brasileño que seguramente se movilizará en defensa de la Paz y de su presidente”.
- Pedro Sánchez (Presidente de España): “Todo mi apoyo al presidente Lula y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño. Condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática”.
- Gabriel Boric Font (Presidente de Chile): “Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas. El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia”.
- Emmanuel Macron (Presidente de Francia): “¡La voluntad del pueblo brasileño y las instituciones democráticas deben ser respetadas! El presidente Lula puede contar con el apoyo incondicional de Francia”.
- Marito Abdo (Presidente de Paraguay): “Seguimos con preocupación los hechos que están ocurriendo en Brasil. El camino siempre debe ser el respeto a las instituciones, a la democracia, a la libertad y la no violencia”.
- Gustavo Petro (Presidente de Colombia): “Toda mi solidaridad a Lula y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de reunión de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática”.
- Antonio Guterres (Secretario General de la ONU): “Condeno el asalto a las instituciones democráticas de Brasil que tuvo lugar hoy. La voluntad del pueblo brasileño y las instituciones democráticas deben ser respetadas. Tengo plena confianza en que así será. Brasil es un gran país democrático”.
- Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá: “México, Estados Unidos y Canadá condenan los ataques del 8 de enero contra la democracia brasileña y el traspaso pacífico del poder. Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de las personas de Brasil”.
Reacciones al interior de Brasil
El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal de Brasil, apartó del cargo por 90 días al gobernador del Distrito Federal (DF), Ibaneis Rocha, por “consentir” los hechos de violencia contra las instituciones ocurridas en sedes de tres poderes públicos.
Asimismo, el ministro ordenó el desmonte inmediato del campamento de los golpistas frente al cuartel general del Ejército, en Brasilia. Detuvieron a 1200 manifestantes.