MundoPolíticaÚltima Hora

Instituto Internacional de la Prensa hace llamado a la protección de los periodistas

En la 72ª Asamblea General anual del Congreso Mundial del Instituto Internacional de la Prensa (IPI) se hizo un llamado urgente a los estados para que implementen de manera efectiva el Plan de Acción de la ONU sobre la seguridad de los periodistas.

En un contexto en el que los ataques a la prensa continúan en aumento alrededor del mundo, el IPI enfatizó en la responsabilidad de los estados por la protección de la libertad de prensa y de expresión. 

Según el IPI, el año pasado se registraron 70 asesinatos de periodistas en diferentes países. De los cuales, México es el más peligroso con la trágica cifra de 14 periodistas asesinados.

“Estos asesinatos han puesto de relieve la alarmante incapacidad tanto de los estados nacionales como de la comunidad internacional para cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y otros acuerdos para garantizar que los crímenes contra periodistas se investiguen y enjuicien a fondo”, señaló el IPI. 

De igual manera, la asociación aseguró que los ataques contra periodistas no se limitan a los países considerados más peligrosos para ejercer la labor periodística. Lo que refleja la necesidad de actuar de manera contundente en todos los niveles. Con el objetivo de garantizar la seguridad y libertad de prensa en todo el mundo.

Ante esta situación, el IPI instó a los estados a implementar las acciones contempladas en el Plan de Acción de la ONU sobre la seguridad de los periodistas, acordadas en el año 2022.

Dichas medidas incluyen la atención a los ataques contra estos profesionistas por motivos de género y el fortalecimiento del apoyo a investigadores y grupos independientes de la sociedad civil para monitorear los ataques. Así como el refuerzo de los mecanismos nacionales de seguridad, y la atención a las amenazas digitales que enfrentan los periodistas en la era digital.

Cabe mencionar que el IPI es una asociación mundial conformada por periodistas de 120 países. La cual se creó para “defender la libertad de prensa y apoyar a periodistas independientes siempre que sean amenazados”.

Noticias relacionadas