La Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, informó que, en 8 meses, es decir, de enero a agosto de 2022, ingresaron a México más de 25.2 millones de personas.
La Unidad a cargo de la Segob publicó el documento ‘Estadísticas Migratorias. Síntesis 2022’, donde se detalla la entrada regular de población nacional y extranjera a México vía aérea, marítima y terrestre a territorio mexicano.
Al respecto, dicha cifra representa un incremento del 76.1% de arribos de nacionales y extranjeros durante el periodo antes mencionado. Del total que ingresaron, 20 millones 300 mil 825 fueron extranjeros y 4 millones 971 mil 54 mexicanos. En el caso de los extranjeros, 19 millones 920 262 no son residentes en México y 380 mil 563 sí lo son.
Los extranjeros que más arribaron a México fueron por actividad turística, con 11 millones 264 mil 947. Después, los visitantes sin permiso de actividad remunerada con 3 millones 10 mil 409; mientras que, por vía crucero, llegaron 2 millones 712 327.
Otro tipo de extranjeros son la tripulación marítima y aérea, con millón 454 mil 988 y 276 mil 223, cada una. En cuanto los visitantes por negocios fueron 299 mil 480 y los regionales (países vecinos) 795 mil 851 personas.
Por razones humanitarias entraron 80 mil 56; diplomáticos fueron 19 mil 449; trabajadores fronterizos, 6 mil 463; y, 69 visitantes con permiso de actividad remunerada.
Asimismo, de los extranjeros residentes, 216 mil 37 son permanentes y 164 mil 526 temporales. Por su parte, los mexicanos que entraron a territorio nacional, 3 millones 818 mil 160 son residentes en el país, 918 358 viven en el extranjero, 4 mil 414 son diplomáticos y 230 122 constituyen tripulación aérea.
Arribos por Estados
Quintana Roo es la entidad federativa que más llegadas tuvo con 10 millones 230 mil 329 personas (40.6%). Enseguida, la Ciudad de México, con 4 millones 972 mil 501 personas (19.7%).
El tercer lugar (11%) que más personas recibió fue Jalisco con 2 millones 786 mil 196. En cuarto y quinto sitio (7.9% y 7.1%), Baja California con dos millones 5 mil 784 y Baja California Sur con 1 millón 796 mil 460.
La lista, en orden descendente, sigue con: Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua.