GobiernoNegociosÚltima Hora

Inflación incrementa niveles de inseguridad alimentaria

La senadora Nuvia Mayorga Delgado, busca solicitar al Banco de México un informe sobre los precios, proyecciones de la inflación, el tipo de cambio, la tasa de interés y la situación económica de México en el contexto internacional.  

Mayorga Delgado, argumentó que México presenta grandes retos, entre los que se encuentra la desaceleración económica a nivel mundial, en un contexto de inflación generalizada. Los cuales derivan de múltiples factores como la pandemia por Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania.  

A su vez, la senadora aseguró que la inflación ha provocado el incremento de todos los niveles de inseguridad alimentaria, una pérdida generalizada del poder adquisitivo y la caída en los niveles de consumo.

Según Mayorga Delgado, los mexicanos podemos sentir «lejanos» dichos países pero son importantes proveedores de energía, cereales y metales. Mencionó que incluso en muchos casos, la dependencia de estos productos es muy alta, lo que provoca un desequilibrio de suministros en muchos niveles. 

De acuerdo con el Banco Mundial, este contexto da como resultado un crecimiento acelerado de la inflación. Lo que promueve que las condiciones financieras sean más restrictivas y acentúa la incertidumbre en el ámbito político. 

«A nivel nacional, además de los factores globales, ya se tenía un panorama complicado en materia económica, por lo que 2023 será un año en donde afrontemos diversos desafíos», consideró la senadora. 

Además, añadió que aunque no hemos tenido un crecimiento económico en los últimos cuatro años, el tipo de cambio, la llegada de remesas y la actividad económica se mantuvieron relativamente estables durante el 2022.  Sin embargo,  otros indicadores como la inflación, tuvieron un impacto negativo en los hogares, en donde aumentó la pobreza. 

«El encarecimiento de la vida y los bajos salarios se han combinado durante 2022 para impedir a las familias costear la canasta básica de alimentos. En el país, cuatro de cada 10 personas no pueden costear su alimentación con su ingreso laboral, acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social», señaló Mayorga Delgado.

NOTICIAS RELACIONADAS