El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dos organismos autónomos en guerra que se enfretan en medio de recomendaciones y declaraciones por actos inconstitucionales.
La CNDH recomendó “la transformación del INE” por considerarla “parcial” y “manchar los procesos electorales”. Por su parte, éste último aseveró que es inconstitucional su intervención.
Cabe recordar que en el Congreso de la Unión se presentó una iniciativa de reforma en materia electoral por parte del Ejecutivo y hacer cambios sustanciales en el INE. La propuesta no se recibió con total agrado en la autoridad electoral, ya que consideran se perjudica la democracia.
Al respecto, diversos actores políticos ya manifestaron sus opiniones a favor y en contra. Ahora, también un organismo autónomo emitió su opinión a través de una recomendación.
Fue el pasado 28 de octubre cuando en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la Recomendación General 46/2022 de la CNDH. Ésta “Recomienda la transformación del INE y reivindica el derecho del pueblo a la democracia”. Aquí, dicho organismo lo compara con sus versiones anteriores, IFE y CFE, dejando entrever que son lo mismo.
“Órganos únicamente de nombre, instrumentos parciales, de sabotaje de la voluntad del pueblo, que sólo han servido para el mantenimiento de vicios que, por años, si no es que, por siglos, han manchado nuestros procesos electorales”, resaltó.
La propia CNDH señaló que fue objeto de “descalificaciones” por parte del titular del INE, Lorenzo Córdova, como “un pretexto para argumentar la inamovilidad de ese instituto”. Solicitó que, en lugar de “guerras sucias”, se aliente la discusión en el tema electoral.

También cuestionó los “privilegios y gastos excesivos” del INE. Por ello, llamó a los legisladores federales a revisar la legislación electoral vigente. Que construyan una reforma que “otorgue certeza sobre la organización de las elecciones” e “imparcialidad del órgano” que cuenta los votos.
Entonces, ¿puede la CNDH emitir dichas recomendaciones? De acuerdo con la Constitución Política, en su artículo 102, Apartado B, establece que, aun cuando la Comisión Nacional puede formular quejas y recomendaciones a cualquier autoridad o servidor público, “no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales”.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene prohibición constitucional expresa de intervenir en temas de índole electoral”, argumentó el INE. Por lo tanto, solicitó a dicho organismo que atienda sus propias responsabilidades.
Además, el Instituto reiteró que la misma ciudadanía “atestigua” que “no existe fraude y se cumple con las reglas”. Sobre el costo de las elecciones, justificó que se deben a las responsabilidad y atribuciones que los mismos legisladores suman le suman a éste.
En esta semana se espera que la Cámara de Diputados inicie la discusión sobre el tema.