El chocolate es el producto final de la mezcla de la pasta de cacao, un fruto rico en antioxidantes, hierro y vitaminas, con manteca de cacao, azúcar y otros ingredientes dependiendo del tipo de chocolate.
El proceso para elaborar este delicioso alimento, inicia al abrir y dejar fermentar los frutos de cacao de dos a ocho días para posteriormente separar las semillas que se secarán al sol por otros dos o tres días más.
Después, las semillas se tuestan, se parten y se pasan por rodillos que las transforman en un líquido espeso. Es en este punto donde se define el tipo de chocolate que puede ser elaborado.
El día Internacional del chocolate se celebra cada 13 de septiembre desde 1995, por dos hombres que contribuyeron a la difusión de este manjar. Uno de ellos es Milton Hershey, el estadounidense fundador de The Hershey Chocolate Company, quien nació el 13 de septiembre de 1857; y el segundo es el escritor británico Roald Dahl, autor de Charlie y la Fábrica de Chocolates, quien nació el el 13 de septiembre de 1916.
Como ya se mencionó, el chocolate proviene del cacao, una planta tropical. La cual, de acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), fue descubierta por los olmecas. Siendo estos los primeros en cultivarlo y prepararlo en una bebida llamada xocolatl, que se consumía durante ceremonias. También fue considerado el alimento de los dioses y el oro de los aztecas.
Por otra parte, cabe resaltar que México produce alrededor de 28 mil toneladas de cacao al año. Siendo los estados de Tabasco, Chiapas y Guerrero los principales productores de cacao.
Asimismo, hay otros países que son grandes productores o consumidores de este gran alimento, entre ellos están Bélgica, Francia y Estados Unidos.