GobiernoMundo

Hay unos 5 mil 200 mexicanos en indigencia otros países

Cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hay unos 5 mil 200 mexicanos viviendo en indigencia en otros países, siendo el número más alto desde el 2013.

En otras palabras, estando en otras partes del mundo, los connacionales se quedaron sin recursos económicos para vivir o subsistir.

Durante la última década, son casi 45 mil mexicanos que recibieron atención por parte de los consulados de México en aquellos países.

Por su parte, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), dependiente de la SRE, señala que, en el 2022, cuatro de cada diez connacionales que dejaron el país para buscar mejor nivel de vida en otro lugar, lo hicieron sin contar con un empleo o a dónde llegar.

Por ejemplo, muchos jóvenes deciden hacer un viaje mochila; sin embargo, lo hacen sin trabajo o un lugar a donde llegar. Mientras que, quienes lo hacen por necesidad, salen con poco, pero con poco dinero.

Algunas veces, llegan a obtener un trabajo, aunque mal pagado. Otras ocasiones, entre varios, consiguen rentar una vivienda, aunque casi siempre en zonas marginadas. Lamentablemente, cuando no hay un empleo o se acaba el dinero, la única opción es abandonar el lugar donde viven. Por lo tanto, no les queda más que dormir y comer donde sea y lo que haya.

Asimismo, la SRE refiere que la pérdida del empleo es la causa principal por la cual quedaron prácticamente en la calle. Aunque hay otros motivos como las adicciones a las drogas o enfermedad mental que llevan a los connacionales a caer en la indigencia.

También son factores la disminución de apoyos federales al desempleo y a programas sociales. Entre las razones, las consecuencias que dejó la pandemia, como la crisis económica.

Tan solo en 2022, entre el 4 y 5% de los indigentes en Estados Unidos son extranjeros, o sea, cerca de 50 mil personas. Y, de estos, unos 3 mil son mexicanos.

La SRE revela que Estados Unidos es el país en el que más se asiste a mexicanos indigentes, siendo 3 mil 414 este 2023. Después están Alemania (69), Brasil (32) y Francia (29), de una lista de 92 naciones. La mayoría son varones.

Con información de El Sol de México.

Gobierno | También te puede interesar leer: Bancos aceptarán pasaporte como identificación oficial

Noticias relacionadas

Dejar comentario