Estados

Hay poco personal de Protección Civil en México: Inegi

Hay poco personal de Protección Civil en México: Inegi

A propósito del Día Nacional de Protección Civil que se conmemora este 19 de septiembre, en México hay poco personal que se dedique a estas labores, de acuerdo con cifras del Inegi.

Además del personal que tiene el Gobierno federal, los estados y municipios cuentan también con equipo para atender las emergencias por desastres naturales o accidentes. Sin embargo, el promedio nacional es relativamente bajo y varía de entidad a entidad.

El Inegi identificó que, en promedio, en 2021 laboraban tres mil 796 personas en las áreas de protección civil estatales, lo que representó una tasa nacional de tres servidores públicos estatales por cada 100 mil habitantes. Mientras que, en el ámbito municipal, fue de 34.7 en la misma proporción.

Las tasas más altas se observaron en Guerrero, Nayarit, Campeche y Tabasco, con más de diez servidores públicos en áreas de protección civil por cada 100 mil habitantes. Las tasas más bajas estuvieron en Sinaloa y Baja California, con menos de persona por cada 100 mil habitantes.

Hay poco personal de Protección Civil en México: Inegi

Aunado a esto, no todo el personal de protección civil en los estados y municipios se dedica a tareas operativas exclusivas. Es decir, un gran porcentaje se enfoca a funciones administrativas. En otras palabras, poco menos de la mitad, con un 46.7% (mil 1774) es personal administrativo.

Por otro lado, apenas un 24.3% (923 personas), laboraba como bombero o bombera y un 12.4% (469) tenía tareas de búsqueda y rescate. Las mujeres que trabajan en el área representan un 30% de todo el personal, y lo hacen principalmente en alguna función administrativa.

La distribución del personal por el tipo de función se distribuye, por ejemplo, de la siguiente manera. En primer lugar, labores administrativas o de apoyo, con mil 1774 personas. En segundo, bomberos (923). Como tercer lugar aparecen 630 personas en otras funciones no especificadas.

Asimismo, solamente 221 personas están dedicadas a la búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, para el rescate acuático son 152, otras 67 manejan emergencias con materiales peligrosos, hay 19 binomios caninos y solamente diez para rescate aéreo.

En otro tenor, cabe recordar que solamente 23 estados del país cuentan con un Plan de Protección Civil.

Noticias relacionadas