Ante un pronóstico de sequía, habrá menos agua por tres meses en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), informaron las autoridades estatales.
La jefa capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, comunicó que, durante marzo, abril y mayo, se pronostica una prolongada sequía que afectará varias alcaldías y municipios mexiquenses de la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Los próximos tres meses, marzo, abril y mayo, por lo menos, la Zona Metropolitana del Valle de México va a vivir una sequía prolongada, muy profunda, que se suma a la de 2020, 2021, 2022, eso significa que las presas del Cutzamala están a la mitad de lo que deberían tener almacenado”
Dicha sequía provocará que, en el caso de la CDMX, se reciba un 25% menos agua del Sistema Cutzamala, en comparación con el 2019. Es decir, la presión pasará de 10,5 a 8 metros cúbicos por segundo. Al 15 de febrero, ya se consideraba severa.
Actualmente, el almacenamiento de dicho sistema es del 49.4% o 386.87 metros cúbicos por segundo; cuando históricamente era de 72.8%, 569.39 metros cúbicos por segundo.

Las afectaciones principales serán en aquellas alcaldías lejanas al Sistema Cutzamala y Lerma: Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Tlalpan.
Ante esta situación, Sheinbaum Pardo anunció una estrategia para aprovechar y optimizar recursos hídricos y de abastecimiento disponibles. Entre las acciones que se implementarán están:
- Maximización de fuentes de abastecimiento
- Esquema operativo de distribución de agua con 600 pipas
- Comunicación y coordinación metropolitana
- Medidas para el ahorro de agua
- Atención ciudadana
- Construcción de una planta de bombeo en el Sistema Lerma
- Reforzar atención en pozos y plantas potabilizadoras
Por otro lado, las fuentes de distribución que se intervendrán para optimizar su capacidad son el Ramal Lerma Norte, que lleva agua a Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo. En tanto, se hará lo propio en Bajada El Cartero-Tanques Dolores, que distribuye el vital líquido a Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
A su vez, Baja Santa Lucía, abastece a Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza. También, Bajada Judío-Cerro de la Estrella que nutre a Álvaro Obregón, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiana Carranza. Finalmente, el Acuaférico Tlalpan que abastece a Magdalena Contreras y Tlalpan.