El presidente, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que, una de las razones por las que quiere que la Guardia Nacional pase a la Sedena, es para evitar que «se eche a perder» como pasó con la Policía Federal.
Durante su Conferencia Mañanera, comentó que, en su momento, al depender la Policía Federal a la Secretaría de Seguridad Pública o la de Gobernación, ésta no tenía estabilidad.
«No queremos que esta nueva institución quede en el aire como sucedió con la Policía Federal. Se creó durante el gobierno de Ernesto Zedillo y se fue echando a perder.
«Se corrompió por completo […] y no se consolidó. Ni disciplina, ni profesionalismo, no honestidad ni siquiera espíritu de cuerpo».
López Obrador refirió que los policías federales no tenían instalaciones o cuarteles, trabajaban en condiciones lamentables, y por eso se creó la Guardia Nacional.
Explicó que en la Constitución hay un artículo transitorio que señala que, para el 2024, Sedena y Marina ya no pueden participar en labores de seguridad pública.
«La Guardia Nacional sí, pero quedaría dependiendo de la Secretaría de Seguridad Pública o de Gobernación. Y eso, considero, al paso del tiempo, que se eche a perder está corporación que estamos creando con mucho esfuerzo y está dando buenos resultados».

No se militarizará al país con la Guardia Nacional
Por otro lado, negó que con el paso de la Guardia Nacional a la Sedena se dé la militarización del país.
En ese sentido, dijo que países como Francia, Italia y España tienen guardias civiles dependiendo de las fuerzas armadas.
Sostuvo que, si bien se necesita al Ejército y Marina para defender la soberanía de México, el mayor problema del país es la violencia al interior.
Abundó en que por eso se hizo la reforma para que las Fuerzas Armadas de México pudieran participar en te temas de seguridad pública.
Finalmente, expuso, basado en datos del INEGI, que el Ejército es la institución en la que más confía la gente, por encima del propio gobierno y otras instancias.