MundoSaludÚltima Hora

Greenpeace advierte que el reciclaje no es la solución para reducir contaminación

Greenpeace emitió una advertencia sobre el reciclaje de plásticos, argumentando que esta práctica puede aumentar su toxicidad y no debe considerarse como una solución efectiva a la crisis de contaminación. 

El informe publicado en honor a las negociaciones para establecer un posible tratado internacional sobre plásticos, señala que los plásticos reciclados son más tóxicos que sus componentes vírgenes.

Greenpeace realizó este informe basado en investigaciones revisadas por pares y estudios internacionales. Mismos que demuestran que solo se recicla un pequeño porcentaje (9%) de los plásticos producidos. 

Según Greenpeace, los plásticos reciclados a menudo contienen niveles más altos de sustancias químicas tóxicas como retardantes de fuego, benceno y otros cancerígenos. Así como dioxinas cloradas y bromadas, y disruptores endocrinos. 

“Los plásticos se fabrican con sustancias químicas tóxicas, y estas sustancias químicas no desaparecen simplemente cuando se reciclan los plásticos. La ciencia demuestra claramente que el reciclaje de plásticos es una actividad tóxica que supone una amenaza para nuestra salud y el medio ambiente durante todo el proceso de reciclaje”, dijo la Dra. Therese Karlsson, asesora científica de la Red Internacional de Eliminación de Contaminantes (IPEN)

IMAGEN DE INTERNET

Asimismo, se descubrió que la descomposición de los plásticos durante el proceso de reciclaje contribuye a la dispersión de microplásticos en el medio ambiente. Lo cual agrava aún más el problema de la contaminación.

“En palabras sencillas, el plástico envenena la economía circular y nuestros cuerpos, y contamina el aire, el agua y los alimentos. No deberíamos reciclar plásticos que contengan sustancias químicas tóxicas. Las soluciones reales a la crisis de los plásticos requerirán controles globales sobre los productos químicos en los plásticos y reducciones significativas en la producción de plástico”, señaló la Dra. Therese Karlsson

Además, el informe de Greenpeace también destaca que los residuos plásticos destinados al reciclaje suelen ser exportados de países de altos ingresos a regiones más pobres del mundo. Esta práctica plantea preocupaciones sobre la injusticia ambiental y la carga desproporcionada que enfrentan las comunidades en los países en desarrollo.

Ante esta situación, la organización ecologista enfatiza en que la única solución real para abordar la crisis de contaminación por plásticos es reducir significativamente la producción de plástico virgen. Ya que se prevé que la producción de plástico se triplique antes de 2060, intensificando la urgencia de tomar medidas drásticas.

Noticias relacionadas

Dejar comentario