El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un total de 32 decretos de expropiación por causa de utilidad pública. Con el objetivo de avanzar en dos proyectos de infraestructura prioritarios: el Tren Maya y el Tren Suburbano hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Según una investigación realizada por Forbes México, se realizaron 28 decretos de expropiación desde enero de 2022 hasta el 24 de mayo de 2023 para el Tren Maya. Mismos que en su mayoría se llevaron a cabo en los tramos 5 norte y sur, 6 y 7; y presentan un retraso considerable en su construcción.
Recientemente, el gobierno de México anunció que el objetivo es que el Tren Maya, entre en operación el 1 de diciembre de este año. En consecuencia, expropiaron 1,941 hectáreas de terrenos en Quintana Roo para estos tramos.
Por su parte, el proyecto del Tren Suburbano hacia el AIFA también enfrenta oposición de los habitantes de los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, en el Estado de México. Ante esta situación, el gobierno optó por la expropiación de terrenos para garantizar la conclusión de la obra a finales de este año.
De acuerdo con Forbes México, la administración federal asegura que cuenta con el aval de los propietarios de los terrenos. Sin embargo, el medio ha documentado los lentos avances de la obra.
Asimismo, informó que desde 2022 hasta el 23 de mayo de 2023, se emitieron cinco decretos de expropiación. Los cuales abarcan un total de 24 hectáreas para la construcción de terminales intermodales. Así como de estaciones a lo largo del ramal de Lechería al AIFA, que tendrá una extensión de 24 kilómetros.
Cabe mencionar que el presidente López Obrador afirma que estas expropiaciones se han hecho de manera concertada con los propietarios de los terrenos. Quienes acceden a la valuación realizada por el gobierno.
“Debemos de llevar en el gobierno como unas 500 expropiaciones que se hacen, porque es un procedimiento que establece la ley. A veces, la mayoría de las veces, son expropiaciones concertadas con el supuesto afectado, porque de esa manera se agiliza el trámite y se le paga lo que establece el avalúo cuando se va a hacer una obra”, dijo el presidente el pasado 23 de mayo
Además, el mandatario insiste en concretar estos proyectos para que inicien operaciones a finales de este año.