La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aprobó, con cambios, y 28 votos a favor y 11 en contra, el proyecto de dictamen de la iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que proponía ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, hasta 2029.
Dicha iniciativa modifica el primer párrafo del artículo Quinto Transitorio del Decreto Constitucional en materia de Guardia Nacional para ampliar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
De este modo, se busca establecer que, durante los diez años siguientes a la entrada en vigor del decreto (2019), el Ejército y la Marina participen en tareas de seguridad en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial.
Durante su discusión en sesión ordinaria de la Comisión, se manifestó que, pese a los avances registrados, la recién creada corporación aún no se consolida. Por ende, justificaron, “es evidente que se requiere de más tiempo para ello”.
La iniciativa original de la diputada priista, Yolanda de la Torre Valdez, establecía aumentar el plazo a nueve años. Sin embargo, a propuesta de la diputada Cristina Ruiz Sandoval, de la misma bancada, se modificó y amplió a diez años.
Se estipuló en el dictamen que se integrará una comisión de diputados y senadores para dar seguimiento al cumplimiento del artículo. Por lo tanto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informará cada periodo ordinario de sesiones el avance en la conformación y capacitación de los cuerpos de seguridad civil de estados y municipios.
El dictamen se presentará ante el Pleno de la Cámara de Diputados para su análisis y discusión. Se espera que sea este miércoles cuando se realice.

Las discusiones a favor y en contra
En contra:
El diputado Salvador Caro Cabrera, de Movimiento Ciudadano, afirmó que la milicia es buena para la guerra y defensa en la paz interior. No obstante, no tiene herramientas ni formación para la persecución e investigación del delito. Tampoco, añadió, para tareas y estrategias que eviten que los ciudadanos “estén a merced de los delincuentes”.
“México quiere paz, seguridad, democracia y libertad y poner un militar en cada esquina no es lo que queremos. Son elementos usados en el fascismo para limitar, perseguir, desaparecer y torturar a la oposición. Por eso nos preocupa. No es solo de seguridad, es una fachada”, advirtió.
La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres, de Acción Nacional, puntualizó que la iniciativa era escueta y tenía escasos argumentos. Por su parte, el diputado Jorge Triana Tena, también del PAN, consideró poner un transitorio para capacitar a policías civiles, modernizar los ministerios públicos y acreditar a los elementos. Además, sostuvo que se puede dar el mal uso de las Fuerzas Armadas y se abre la posibilidad de una dictadura militar a futuro.
Del PRD, el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores manifestó que el proyecto no ataca el fondo del problema. Añadió que “México enfrenta una crisis de seguridad que no se solucionará con alargar la estadía del Ejército en las calles”.
El panista, Marco Humberto Aguilar Coronado, resaltó que “no existe un diagnóstico con información para tomar una medida tan delicada”.
A favor:
Carlos Iriarte Mercado, diputado del PRI, indicó que la propuesta no consiste en la simplicidad de alargar un plazo, sino hacerlo mientras se vigila el proceso.
La diputada Susana Prieto Terrazas, de Morena, dijo que la Guardia Nacional sí funciona y que los gobernadores solicitan el apoyo de las Fuerzas Armadas.
A favor de la propuesta, el diputado de Morena, Óscar Cantón Zetina, subrayó que la Guardia Nacional “estaba actuando al filo de la navaja, sin mayor protección legal”.
Armando Antonio Gómez Betancourt, del Verde Ecologista, expresó que el dictamen ayudará a un proceso de pacificación que requiere mayores esfuerzos.
Por parte del PRI, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, acotó que no se trata de la militarización, sino de fortalecer policías civiles de estados y municipios. Abundó en que, cuando las Fuerzas Armadas se retiren, las policías estarán a la altura de lo que demanda el pueblo.
Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de Morena, resaltó que se respalda a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Nacional para profesionalizarlos, para tener buenos policías estatales y municipales.