LegislativoPartidosPolítica

Frente Amplio presentó Presupuesto de Egresos alterno al del Ejecutivo

El Frente Amplio por México, en voz de Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó un Presupuesto de Egresos alterno al del Ejecutivo que está analizando la Cámara de Diputados.

Como oposición, el Frente Amplio manifestó su rechazo al destino de varios recursos del Presupuesto de Egresos para el 2024. Incluso, manifestaron que este era el peor de los últimos sexenios. Algunos de ellos van a obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya.

“Me pude imaginar muchas cosas, pero nunca estar frente a ustedes para decirles que estábamos mejor cuando estábamos peor”, expresó la virtual candidata del Frente. «Con Morena, 30 millones de mexicanos perdieron acceso a los servicios de salud. Además, redujeron 56% el presupuesto e inventaron programas de salud que no funcionan».

Asimismo, sostuvo que “antes era frijol con gorgojo, ahora puro gorgojo”. Precisó que, del Paquete Económico, donde está el Presupuesto de Egresos, solo rescata las pensiones, becas y otros programas sociales.

“Este Paquete Económico no tiene rumbo. Todos los paquetes económicos de los sexenios pasados han sido un poco malos, pero este se voló la barda”, manifestó. «El Presupuesto 2024 es un presupuesto irresponsable, desequilibrado e iluso, sin solidez financiera. No fomenta el crecimiento económico», dijo.

Por lo tanto, en una contrapropuesta, Gálvez Ruiz, en conjunto con los coordinadores en la Cámara de Diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) dieron a conocer un decálogo con sus propuestas.

Sus diez propuestas o exigencias son:

  1. Que se destine más dinero para el rubro de las medicinas.
  2. También se opusieron a los recortes al presupuesto del Poder Judicial.
  3. Igualmente, rechazaron que el 54% de gasto de inversión no tenga proyectos ejecutivos ni análisis de costo beneficio.
  4. Pidieron más recursos para el campo.
  5. Exigieron un aumento al presupuesto de seguridad pública.
  6. Además, solicitaron que haya mayor presupuesto a programas sociales para mujeres
  7. Otro aumento que exigieron fue a la educación
  8. Propusieron destinar el 2% del PIB a la educación y el 1% a la Ciencia y Cultura
  9. Por otro lado, expresaron su negativa a las transferencias a Pemex
  10. Finalmente, demandaron más recursos para los estados y municipios

Política | También te puede interesar leer: Excesivo el presupuesto que pide el Poder Judicial: Obrador

Noticias relacionadas