Mundo

Franceses toman las calles en protesta contra Macron

Las reformas de pensiones que impulsa el gobierno de Francia ya tienen consecuencias sociales, ya que miles de ciudadanos franceses toman las calles en protesta contra el presidente Emmanuel Macron.

¿Por qué protestan?

En enero, el presidente francés anunció que quiere reformar las leyes en materia de pensiones en donde la edad de jubilación pasaría de 62 a 64 años de edad. En personas con discapacidad será de 55 años y con invalidez de 62 años.

Las personas que comenzaron a trabajar desde edad temprana, por ejemplo, antes de los 16 años, podrán jubilarse a los 58 años. En cambio, los que empezaron entre los 16 y 18 años, podrán hacerlo a los 60 años.

Además, podrán cobrar su pensión completa si cotizan entre 42 y 43 años. La edad de 67 años será la máxima para tener el derecho a una pensión completa. El monto de esta no podrá ser inferior al 85% del salario mínimo, unos mil 200 euros.

Aunque el proyecto todavía no se decreta oficialmente, ya que está pendiente en el Consejo Constitucional, Macron afirmó que seguirá adelante con su reforma y que entrará en vigor a finales del 2023. El mandatario no tomó en cuenta a los integrantes del Parlamento de Francia.

Franceses toman las calles en protesta contra Macron

La tensión crece

Desde que se anunció la propuesta, la ciudadanía francesa no estuvo de acuerdo, sobre todo sindicatos y trabajadores. Poco a poco comenzaron a manifestarse en contra de la misma. Al principio, fue basura en las calles de París, la capital. En muchas de ellas se podía ver las montañas de bolsas y botes con basura en el suelo.

Conforme avanzaron los días, las protestas crecen. En total, ya suman nueve jornadas de movilizaciones masivas con tres millones y medio de personas. Varias ciudades, por otro lado, ya registran enfrentamientos entre manifestantes y policías. Algunas de estas son París, Rennes, Lyon, Marsella, Nantes y Burdeos.

Asimismo, comienzan a paralizarse muchas actividades, como el transporte, aeropuertos, escuelas el sector público. Es en París, Lille, Rouen, Caen, Rennes, Nantes, Tous, Orléans, Nancy, Estrasburgo, Burdeos, Clermont Ferrand, Lyon Grenoble, Saint Etiene, Toulouse, Montpelier, Marsella, Toulon y Niza donde se registran las manifestaciones más importantes.

También, los movimientos en contra de la reforma de Macron mantienen a algunas de las ciudades, sobre todo París, en medio del fuego. Con mobiliario urbano y barricadas incendiadas en las calles, se defienden de la represión policíaca que, incluso, utilizó gases lacrimógenos, agua a presión y material antidisturbios. Al momento, se reporta que se detuvieron a 80 personas en París, 15 en Lyon y 10 en Marsella; y, por otro lado, 123 policías heridos.

El rey del Reino Unido, Carlos III, suspendió su visita a Francia por los actos de protesta, misma que tenía prevista para este domingo.

Mundo | También te puede interesar leer: Gobierno de Francia busca regular “influencers”

Noticias relacionadas