El día de hoy, el canciller Marcelo Ebrard informó que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga la procedencia de las armas confiscadas en la detención de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán más buscados por Estados Unidos.
“(La Fiscalía) está indagando dónde, quién y cómo llegaron a México esas armas. Y México va a presentar el caso en Estados Unidos porque hay tráfico de armas por un lado y demuestra que tenemos razón”, aseguró Ebrard en declaraciones a los medios de comunicación.
El canciller dió a conocer que el 63% de las armas incautadas durante la detención de Ovidio Guzmán se fabricaron en Estados Unidos.
“(Investigamos) con el apoyo de la Fiscalía General, especialmente el doctor (Alejandro) Gertz Manero (fiscal general de la República), que ha estado pendiente de esto con el Senapi (Servicio Nacional de Propiedad Intelectual)”, explicó Ebrard.
Además, señaló que el armamento con el que contaba Guzmán, fue producido en distintos países europeos.
“Ahí vamos a trabajar junto a Europol, que ya tenemos representante en México, para ubicar dónde se vendieron y cómo llegaron aquí. ¿Qué les decimos? Que si quieren apoyar para frenar la violencia en México, dejen de distribuir o vender esas armas”,detalló el canciller .
Cabe recordar que detuvieron a Ovidio Guzmán el pasado 5 de enero en el estado de Sinaloa, en un operativo de las Fuerzas Armadas. El cual dejó un saldó de al menos 29 muertos , 10 de ellos militares. Así como horas de terror para los ciudadanos debido a los disturbios violentos que se desataron en la región.
“El Ratón”, fue aprisionado provisionalmente en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso). Desde entonces Estados Unidos busca su extradición, pues la solicitó desde 2019.
Sin embargo, al ser cuestionado sobre la posible extradición de Ovidio Guzmán, Ebrard recalcó que el proceso “va a llevar meses”.