El Gobierno federal y diversas empresas firmaron un acuerdo antiinflacionario en apoyo de la economía y reducir el costo de 24 productos de la canasta básica.
Durante la Conferencia Mañanera, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció la firma del convenio; mientras que, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O dio a conocer en qué consistía.
López Obrador expresó que el acuerdo se logró con productores, distribuidores, comerciantes e industriales “para enfrentar el problema inflacionario, el aumento de los precios, la carestía”, dijo. “Es muy importante controlar la inflación porque es un impuesto que afecta mucho y afecta más a los que tienen menos ingresos”, añadió.
Después, Ramírez de la O explicó el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía. Expuso que la mejor respuesta consiste en producir más alimentos y reducir costos regulatorios y logísticos por parte del Gobierno y los productores.
En ese sentido, se otorgará a los firmantes una licencia única universal que los exime de trámites o permisos en importación, distribución y envase de alimentos e insumos. Dicha licencia incluye el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Se les confiará a las empresas la responsabilidad de asegurar que las mercancías cumplan con normas sanitarias de inocuidad y calidad.
También, el Gobierno suspenderá la revisión de toda regulación que impida o encarezca la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país. Es decir, aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación nacional.
Asimismo, el Ejecutivo mantendrá su política de contención al precio de los combustibles y electricidad establecida desde diciembre de 2018. Adicionalmente, congelará las tarifas de las autopistas concesionadas hasta el 28 de febrero de 2023.
Actualmente, el precio máximo promedio de la canasta básica acordada es de mil 129 por los 24 productos, detallaron. Pero, se pretende que baje hasta mil 39 pesos y, al contrario, no aumente.
Los productos y/o empresas que entrarán en en este acuerdo, hasta ahora, son:
- Tuny y Dolores (atún), Maseca y Minsa (tortillas)
- Bachoco (pollo y huevo)
- San Juan y Calvario (huevo)
- SuKarne y Gusi (carne de res)
- Opormex y Sigma (carne de cerdo)
- Walmart
- Soriana
- Chedraui
- Valle Verde