El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicó el reporte de incidencias de delitos en México, entre ellos los feminicidios, cifras desglosadas por estados y municipios.
Con corte al 31 de octubre, desde el 1 de enero hasta esa fecha, se registraron 777 “presuntos delitos de feminicidio”, precisa el Secretariado.
Estados
En las 32 entidades se registró, al menos, dos feminicidios. Es el Estado de México el que más casos tiene en todo el país, con 120. Incluso, la cantidad es igual a la que suman 13 entidades federativas juntas, partiendo de la que menos registra.
A éste le siguen Nuevo León (81), Veracruz (60) y Ciudad de México (56), como los estados que reportaron más de 50 casos, hasta el corte. Asimismo, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Morelos, Baja California, Coahuila y Sonora tuvieron entre 20 y 38 casos durante el año.
En contraparte, los que menos casos registran hasta el momento son Nayarit (2), Yucatán (3), Tlaxcala (3), Baja California Sur (5) y San Luis Potosí (6). El resto, oscilan entre los 9 y 19 “presuntos” feminicidios.

Municipios
Por otro lado, de los 2 mil 471 municipios que hay en México, en 388 de ellos se reportaron casos de feminicidios. Además, la estadística muestra que, en 100 de ellos se cometieron 7.49 feminicidios por cada 100 mil habitantes.
Aquí los casos más destacados:
- Nuevo León, reporta 10 municipios con casos de feminicidios: Juárez, Guadalupe, General Escobedo, Monterrey, Ciénega de Flores, Apodaca, Cadereyta, García, General Zuazua y Salinas Victoria. Juárez es, en todo el país, el que más tiene, con 14 casos; Guadalupe, el cuarto.
- Chihuahua, 6 municipios: Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Guachochi, Batopilas de Manuel Gómez Morín y Camargo. Juárez es el segundo municipio con más feminicidios del país, con 13.
- Michoacán, 1: Morelia, con 12 casos, es el único de la entidad que registra feminicidios.
- Ciudad de México, reportó casos en 11 de sus 16 alcaldías: Iztapalapa, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Xochimilco, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Azcapotzalco, Venustiano Carranza. Aquí, Iztapalapa es la que más feminicidios registró, con 9.
- Colima, 2 municipios: Manzanillo y Colima, con 9 y 4 casos cada uno.
- Estado de México, es el que más municipios (20) tiene con reporte de casos de feminicidios: Valle de Chalco, Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Nicolás Romero, Chicoloapan, Huehuetoca, Atizapán, El Oro, La Paz, Lerma, Nezahualcóyotl, Tecámac, Acolman, Amecameca, Atlacomulco, Chiconcuac, Chimalhuacán, Ixtlahuaca y Melchor Ocampo.
- Baja California, en 4 de sus 5 municipios: Ensenada (7), Tijuana (6), Mexicali (3), Rosarito (2).

Tasas más altas de feminicidios por cada 100 mil mujeres
- Batopilas, Chihuahua: 30.89
- Ciénega de Flores, Nuevo León: 26.95
- Benemérito de las Américas, Chiapas: 18.12
- El Oro, Estado de México: 14.45
- Chiconcuac, Estado de México: 13.95
- Candelaria, Campeche: 12.11
- Guachochi, Chihuahua: 11.61
- Salinas Victoria, Nuevo León: 9.53
- Cadereyta, Nuevo León: 9.49
- Cosamaloapan de Carpio, Veracruz: 9.48
Seguridad | También te puede interesar leer: De feminicidios y el peligro de ser mujer en México