Este viernes, se dió a conocer que el delantero Gianluca Vialli, uno de los más emblemáticos futbolistas de los años 90 y campeón de la Liga de Campeones con el Juventus en 1996, falleció a los 58 años.
El Sampdoria, uno de los antiguos clubes del exfutbolista, comunicó que el delantero murió en Londres a causa de cáncer de páncreas que sufría desde 2017.
“Sé que probablemente no moriré de viejo, espero vivir el mayor tiempo posible, pero me siento mucho más frágil que antes”
dijo Vialli en un documental de Netflix emitido en marzo de 2022.
Vialli se había declarado en remisión en 2018 pero la enfermedad reapareció en 2021. Por lo que en diciembre, el italiano anunció que dejaría temporalmente su cargo como jefe de delegación de la Azzurra para concentrarse en su salud.
Respecto al cáncer, el delantero lo describió como “un compañero de viaje” que esperaba que eventualmente lo dejara en paz, después de probar su temple. “La enfermedad puede enseñar mucho sobre quién eres y puede empujarte a ir más allá de la forma superficial en que vivimos”, comentó el futbolista.
Gianluca Vialli nació el 9 de julio de 1964 en la norteña Cremona, en Italia, donde en su juventud iniciaría su exitosa carrera futbolística. Debutando en el fútbol profesional con el Cremonese, el equipo de su ciudad natal.
En 1984 pasó a la Sampdoria, equipo con el que pasó los años más fructíferos de su carrera: marcó 141 goles en 328 partidos. Los aficionados aún no olvidan su importante contribución para conquistar el primer y único Scudetto (trofeo del campeonato nacional de la Serie A) de la historia del club. Así como de las cuatro Copas de Italia que ganó entre 1984 y 1989.
Vialli es considerado como una leyenda en el fútbol italiano y uno de los delanteros más conocidos en las décadas de 1980 y 1990. Durante su carrera sumó 259 goles por los equipos que pasó y 16 con la selección italiana.